.
TURISMO

Más de 1,2 millones de turistas llegaron a Bogotá en 2016 y gastaron US$1.590 millones

miércoles, 27 de septiembre de 2017

El informe detalló que la capital colombiana movió el año pasado US$1.590 millones en turismo.

Jhon Guzmán Pinilla

En 2016, el top 10 de las ciudades con mejor desempeño en el sector turístico de América Latina movieron 19,4 millones de personas y Bogotá ocupó la octava posición, con una participación de 6,21%, es decir, más de 1,2 millones de visitantes, indicó el Índice Anual de Ciudades Globales de Destino de Mastercard.

El informe, que clasifica y evalúa a 132 ciudades del mundo (19 de América Latina), detalló que la capital colombiana movió el año pasado US$1.590 millones en turismo, cifra que es similar a las exportaciones de legumbres, frutas, productos y preparados comestibles diversos, cereales y pescados, las cuales totalizaron US$1.516 millones en 2016, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Para los expertos, las cifras que reporta Bogotá son positivas y habla del buen comportamiento del turismo al interior del país y de la tendencia de crecimiento del sector.

La presidenta de Anato, Paula Cortés, señaló que espera que siga creciendo el turismo, “que continúe siendo motor de la economía, generador de empleo y oportunidades de desarrollo en todos los rincones del país. De acuerdo al comportamiento histórico de los meses que faltan por contabilizar y lo que se ha registrado hasta la fecha, a final de año esperamos un crecimiento de 28,9%, con casi 6 millones de visitantes extranjeros”.

Entre las ciudades latinoamericanas que más tuvieron visitantes se encuentran: Punta Cana, con 3,43 millones; Ciudad de México, con 3,01 millones; Lima, con 2,68 millones; Sao Paulo, con 2,25 millones; y, cerrando el top cinco, está Buenos Aires, con 1,85 millones.

Bogotá, como se mencionó anteriormente, está en la octava posición, con 1,2 millones de visitantes.

Por su parte, las ciudades de la región en donde los turistas gastaron más dinero fue en Punta Cana (US$3.830 millones); Lima (US$2.820 millones); Ciudad de México (US$2.480 millones); Buenos Aires US$1.800 millones); y, en el quinto puesto, São Paulo (US$1.640 millones), reveló el documento.
La capital del país, que está en el sexto puesto al detallar el gasto, supera a otras urbes como San José (US$1.160 millones); Río de Janeiro (US$1.110 millones); Santo Domingo (US$1.040 millones); y Montevideo (US$570 millones).

Carlos Sepúlveda, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, comentó que “hay que tener en cuenta que el gasto en algunas ciudades no es tan elevado porque hay un menor volumen de visitantes. Colombia no tiene las misma cifras de Ciudad de México porque la diferencia son casi 1,5 millones de personas”.

Finalmente, el Índice Anual de Ciudades Globales de Destino que dio a conocer Mastercard muestra “a los colombianos en la cima del ranking de viajeros que más visitan Miami; los brasileños ocupan una posición destacada entre los visitantes a Nueva York; y los mexicanos están en la cuarta posición entre los extranjeros que más viajan a Los Ángeles”.

Panorama mundial

A nivel mundial, el PIB real creció 21,8% desde 2009, mientras que el gasto de visitantes internacionales por noche ha aumentado 41,1% en ese mismo período, destacó el informe de Mastercard. Las 10 ciudades más visitadas del mundo son Bangkok (Tailandia), con 19,4 millones de personas; Londres (Inglaterra), con 19,06 millones; París (Francia), con 15,45 millones; Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con 14,87 millones: y Singapur (Singapur) con 13,11 millones. Además, Tokio (Japón) y Dubái son las ciudades en donde se espera el mayor incremento de visitantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/06/2025

Flujo de recursos de inversión extranjera directa alcanzó su punto más bajo desde 2005

Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años

Israel 19/06/2025

Ataques aéreos de Israel buscan romper los cimientos del gobierno de Jamenei en Irán

El primer ministro Netanyahu quiere que Irán se debilite lo suficiente como para obligarlo a hacer concesiones fundamentales

México 17/06/2025

México queda con una ventaja arancelaria y comercial ante China en Estados Unidos

La mayoría de los productos chinos paga un arancel acumulado de 55% a las aduanas de Estados Unidos, lo que da ventaja a México