.
GLOBOECONOMÍA

Maduro anuncia que se activará nuevo sistema cambiario la próxima semana en Venezuela

martes, 28 de marzo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

"Tenemos que construir con el Dicom un sistema con el que todos tengamos acceso a las divisas (...) progresivamente", dijo el mandatario desde el Poliedro de Caracas, y resaltó que se harían subastas dos veces a la semana.

Maduro invitó al sector privado a que coordinen con el presidente del Consejo Nacional de Economía, Tareck El Aissami, y el vicepresidente de Economía, Ramón Lobo, "para que busquemos la forma de que los venezolanos que tengan sus divisas en el exterior los traigan y los puedan reponer en divisas".

El modelo cambiario fue instaurado en el país a consecuencia de la fuga de capitales que se registró en Venezuela tras el paro petrolero entre 2002 y 2003. Entonces, el presidente Hugo Chávez tomó medidas para controlar las divisas en el país.

En ese sentido, el 5 de febrero de 2003 Chávez creó la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), órgano que se encargaró de supervisar y manejar el mercado cambiario nacional.

Desde el 2003, el sistema cambiario en Venezuela ha sufrido diversas alteraciones y ha pasado por diversos nombres.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 20/01/2025 México prepara millas de abogados para las deportaciones que está preparando Trump

Hay más de 2.600 abogados y 2.200 trabajadores; el secretario de Relaciones Exteriores se ha reunido con funcionarios de estados fronterizos

Panamá 20/01/2025 Ricardo Martinelli enfrenta un juicio en Panamá por los sobornos de caso Odebrecht

Entre los juzgados se encuentra también el expresidente Juan Carlos Varela, quien será juzgado por la Corte Suprema

Estados Unidos 21/01/2025 Donald Trump firma decreto para retirar a EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud

Trump dijo que la OMS no actuó con independencia de la "influencia política inapropiada de los estados miembros" y exigió pagos "onerosos"