.
BOLSAS

Los precios del crudo perdieron más de 8% por miedo a una segunda ola de contagios

viernes, 12 de junio de 2020

El WTI registró un desplome de 9,44% y se ubicó en US$35,86 por barril y el Brent cayó 8,87% y se cotizó en US$38,03 cada barril

Paola Andrea Vargas Rubio

Esta semana los precios del petróleo no han pasado por su mejor momento. Durante la última jornada, hacia las 3:00 p.m., la referencia de WTI registró un desplome de 9,44% y se ubicó en US$35,86 por barril, mientras que el Brent cayó 8,87% y alcanzó una cotización de US$38,03 el barril.

El retroceso en los precios del oro negro fue producto de “las renovadas preocupaciones sobre la destrucción de la demanda a medida que aumentan a nivel global los nuevos casos del nuevo coronavirus, al tiempo que los inventarios petroleros en Estados Unidos tocaron máximos”, informó Reuters.

Hay que recordar que el pasado miércoles, la Administración de Información de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros en EE.UU. subieron de forma inesperada en 5,7 millones de barriles en la semana del 5 de junio, a una cifra récord de 538,1 millones de barriles. Esto despertó el nerviosismo del mercado.

Este anuncio se conoció luego de que la Opep y sus aliados extendieran los recortes de 9,7 millones de barriles diarios durante julio. Sin embargo, las caídas registradas son una muestra de que ha pesado más el nerviosismo por el rebrote.

“A la presión sobre los precios se sumaron los comentarios de la Reserva Federal, que indicó que el desempleo en Estados Unidos llegará a 9,3% a fines de 2020 y que la tasa de interés operará cerca de cero”, citó Reuters.

LOS CONTRASTES

  • Francisco José LloredaPresidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP)

    “El hecho de que el precio no hubiera reaccionado, sino que se mantuvo en los niveles que traía, pareciera significar que el mercado no se sorprendió, es decir, que era lo que esperaba”.

Sobre el futuro del mercado petrolero, Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), señaló que “se espera que este recorte ayude a reducir los inventarios que aún se encuentran almacenados y permitir la recuperación del precio del crudo y de la industria mundial”.

Además, el experto explicó que a pesar de las medidas de la Opep y sus aliados, aún hay que estar cautelosos, ya que no se sabe cómo continuará el avance y la recuperación de la pandemia del covid-19 y se debe esperar que efectivamente todas las naciones puedan cumplir sus cuotas de recorte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 23/03/2025

Papa Francisco abandona el hospital tras su primera aparición pública en semanas

El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma

EE.UU. 24/03/2025

Bonos del Tesoro de Estados Unidos caen ante señales de que Trump diluirá aranceles

Los bonos alemanes también cayeron modestamente, con el tipo equivalente subiendo dos puntos básicos hasta 2,8%, rompiendo cinco días consecutivos de ganancias

Venezuela 24/03/2025

Trump impondrá arancel de 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela

La posible medida, que recuerda a una sanción petrolera, afectaría especialmente a China, uno de los principales compradores de crudo del país suramericano