.
BOLSAS

Lunes negro para los índices bursátiles, las acciones de Tesla y el empresario Elon Musk

martes, 11 de marzo de 2025

Una baja previsión de las ventas de Tesla y un riesgo inminente de recesión llevaron a caídas de hasta 4% en principales índices bursátiles

Los mercados del mundo tuvieron ayer una jornada negra que llevó a los principales índices bursátiles a registrar caídas de hasta 4%, así como a varias acciones bajando a mínimos de varios años. Por un lado, la volatilidad del mercado estuvo presionada a la baja por el riesgo de recesión en EE.UU. impulsado por las medidas arancelarias de Donald Trump, y por los despidos gubernamentales que siguen amenazando el crecimiento de la mayor economía.

Además, Elon Musk también fue uno de los protagonistas de la jornada, pues sumó un mayor nerviosismo en Wall Street cuando UBS Group AG recortó las previsiones de venta de su empresa Tesla, y aunado a eso el magnate diera a conocer que X fue objeto de un ciberataque.

Y es que UBS Group AG ahora prevé que Tesla entregue solo 367.000 vehículos este trimestre, una reducción de 16% con respecto a su estimación anterior. También proyecta que las entregas de vehículos en 2025 caerán aproximadamente 5%. “Aunque esperamos que la renovación del modelo ‘Y’ ayude, creemos que los pedidos son algo moderados”, dijo Joseph Spak, de UBS Group AG en un informe para los clientes. Con esto, los títulos del fabricante de coches eléctricos se desplomaron hasta un 14% el lunes.

Pero Musk también fue noticia ayer luego de que atribuyera a un “ciberataque masivo” los recientes apagones en red X. “Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos”, dijo el magnate en un post en X.

Con todo esto, el magnate también vio como su riqueza sufrió un revés. El hombre más rico del mundo perdió US$558 millones en su patrimonio.

Así reaccionaron las bolsas

Con este paquete de nerviosismo, índices como el S&P 500 tuvieron su mayor caída en un día desde el 18 de diciembre, pues una ola de ventas en el grupo más influyente, el de las grandes tecnológicas, pesó mucho en las operaciones, pues el indicador extendió su caída desde un récord a 8,8%. Mientras que el Nasdaq, con gran presencia tecnológica, cayó más de 4%, su mayor desplome porcentual en un solo día desde septiembre de 2022; y el el Dow Jones perdió un 2,1%.

“Es una caída importante para un día, pero estamos viendo el tipo de caída normal que se ve en un mercado de lujo”, dijo Tom Hainlin, estratega de inversiones nacionales de US Bank Wealth Management.

Con estos resultados bursátiles, se extiende una racha de tres semanas de volatilidad en los mercados globales. Un indicador de las siete grandes empresas de gran capitalización cayó un 6%. Ligado a esto, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron por las apuestas a que una desaceleración económica obligaría a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés. El bitcoin cayó por debajo de US$80.000.

LOS CONTRASTES

  • Joseph SpakDirector general de UBS Group AG

    “Aunque esperamos que la renovación del modelo ‘Y’ ayude, la proyección de pedidos de Tesla es moderada. Las entregas de vehículos en 2025 caerán alrededor de 5%”.

  • Dan WantrobskiDir. asociado de investigación en Janney Montgomery Scott

    “Este es un período de gran incertidumbre a escala macroeconómica global y, como resultado, seguimos viendo una reducción del riesgo en las acciones de EE.UU.”

Por el lado de Donald Trump, Wall Street está nervioso porque el presidente advirtió que los estadounidenses pueden sentir una “ pequeña perturbación ” por las guerras comerciales con Canadá, México y China, y no ha dicho nada sobre cuándo verán los beneficios de sus luchas arancelarias. Además, se ha negado a descartar la posibilidad de una recesión . Además, los economistas de Wall Street también han aumentado sus probabilidades de una recesión económica en Estados Unidos, lo que prepara al mercado bursátil estadounidense para lo que podría ser un período prolongado de turbulencia, y que puede aún peor.

Sin embargo, para analistas como Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group, esto es solo una probabilidad y hoy más que nunca la especulación está alterando los mercados. “Hemos pasado de la actitud de los animales a la de pensar en las probabilidades de una recesión”, dijo “Este es un mercado que se rige por los titulares y que podría cambiar en una hora. No se desesperen, abróchense los cinturones. Finalmente hemos tenido la corrección que estábamos esperando y los inversionistas a largo plazo volverán a ser recompensados”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 19/03/2025

El Ibex ha subido 0,40% y supera 13.400 puntos para cerrar en máximos desde 2008

El IPC anual se ha moderado a 2,3%, frente a 2,4% esperado. La inflación subyacente ha cumplido con las previsiones y se ha situado en 2,6%

EE.UU. 23/03/2025

Trump afirma que los esfuerzos para contener la guerra en Ucrania están bajo control

El mandatario citó sus "buenas" relaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy

Hacienda 22/03/2025

Los principales bancos centrales del mundo optan por la cautela ante incertidumbre

De las cinco autoridades monetarias que se reunieron esta semana, solo Suiza recortó las tasas, mientras tanto Japón, Inglaterra y EE.UU. las mantuvieron inalteradas