MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los cacerolazos como forma de protesta política nacieron en Francia en el siglo XIX
Los cacerolazos como forma de protesta política nacieron en Francia en el siglo XIX, justo después de la Revolución Francesa, cuando los republicanos hacían ruido con cacerolas para abuchear a los funcionarios de la Monarquía de Julio, periodo regido por el rey Louis-Philippe, que duró en el poder de 1830 a 1848.
Sin embargo, esa no fue una costumbre creada durante la época. Los franceses del momento estaban retomando un ritual de humillación más antiguo: los charivari de la Edad Media. Estos eran conciertos de cacerolas que las comunidades rurales usaban para atormentar a los hombres ancianos que se casaban con mujeres jóvenes.
¿Pero cómo se modernizó el fenómeno? A finales de la década de 1950 y comienzos de la de 1960, la Organización del Ejército Secreto, una agrupación paramilitar de extrema derecha que participó en la Guerra de Argelia, retomó los cacerolazos para defender la idea de una Argelia musulmana e independiente.
Israel lanzó el asalto de Jan Yunis esta semana tras el fracaso de una tregua, extendiendo su guerra terrestre a la mitad sur de Gaza
La decisión de Telefónica España supondrá la salida total de Huawei de los core de las redes de los grandes mercados estratégicos de la teleco española