.
GLOBOECONOMÍA

Los beneficios de la Alianza del Pacífico se exponen ante industria alemana

martes, 5 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El ministro de Economía de México, Ildefondo Guajardo, y los cancilleres de Colombia y Chile, María Ángela Holguín Cuéllar y Alfredo Moreno, expusieron ante el empresariado alemán los beneficios que presenta la Alianza del Pacífico como puerta entre el mercado latinoamericano y el asiático.

“Representamos una línea pragmática de cooperación comercial”, apuntó el ministro mexicano en la apertura de la Jornada para América Latina que reúne en la ciudad alemana de Hamburgo a representantes gubernamentales, empresarios e inversionistas alemanes. Los países fundadores de la Alianza han logrado atraer en un tiempo récord -apenas un año y unos meses desde la constitución formal del grupo en mayo de 2012- a más de veinte Estados “observadores”, entre ellos China y EE.UU. relató Guajardo.

En trámite de incorporación al grupo están Alemania, Reino Unido, Suiza e Italia, recordó por su parte Holguín Cuéllar, mientras que su homólogo chileno destacó que los cuatro países fundadores tienen suscritos acuerdos de libre comercio con decenas de países, 46 países en el caso de Colombia o más de 60, en el de Chile.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 10/07/2025

La Asociación de Bancos de México dijo que prórroga a CIBanco e Intercam es positiva

El Departamento del Tesoro de EE.UU. dio una prórroga a una orden para frenar transferencias señaladas de lavado de activos

Hacienda 08/07/2025

La riqueza financiera mundial llegó a US$305 billones el año pasado, un máximo histórico

Hubo un alza de 8% el año pasado, gracias a regiones como América del norte y Asia pacífico; en Colombia se presentó un aumento de 1%

EE.UU. 10/07/2025

El FMI dice que los nuevos aranceles de EE.UU. mantienen la incertidumbre comercial

El FMI dijo que ofrecería más detalles cuando publique una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial de abril a finales de julio