.
TECNOLOGÍA

Les pagaron US$10.000 a sus empleados por hacer home office y lograron ganancias record

viernes, 12 de enero de 2018

Una startup en Estados Unidos decidió ofrecer un gran anzuelo para sus potenciales empleados.

Cronista - Buenos Aires

Invertir en contratar buenos empleados -- y asegurarles algún tipo de felicidad en su transporte diario-- se volvió primordial en el mundo de los negocios. Esto es especialmente cierto en el hiper competitivo mundo de la tecnología: allí, los recursos humanos son más escasos que la demanda de las empresas. En la Argentina, por ejemplo, quedaron sin cubrir unos 4.000 puestos el año pasado, según Comunidad IT. Y este déficit se vuelve una constante en casi todos los mercados: a contramano de lo que sucede en otros verticales, donde el desempleo tecnológico pega fuerte, en IT hay pleno empleo.

Conscientes de esto, una startup en Estados Unidos decidió ofrecer un gran anzuelo para sus potenciales empleados. Su nombre es Zapier y se dedica a la integración de software para hacer más productivas a las empresas.

Como los precios de las propiedades cerca de Silicon Valley explotaron decidieron pagarle US$ 10.000 a sus empleados si decidían optar por la opción de Home Office. La empresa así obtienedos ahorros importantes: en real estate --porque sus oficinas ocupan menos espacio; en este caso, decidieron prescindir de una-- y en felicidad de los empleados, que deciden quedarse en la empresa, bajando así la alta rotación que existe en el sector.

Así la empresa, que se dedica a crear plataformas de integración de software, cerró su mejor año: ganaron US$ 35 millones después de solo recolectar en el mercado US$ 1,3 millones de capital semilla, una cifra pequeña en comparación con los cientos que generalmente recolectan las startups en el valle.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Brasil, Chile y México fueron países líderes en fusiones y adquisiciones el año pasado

El mercado de fusiones y adquisiciones tuvo un crecimiento de 16% durante el año pasado en América Latina, según TTR Data

Brasil 17/01/2025 FMI mantiene previsión de crecimiento para la región en 2025, pese a baja para Brasil

El Fondo Monetario Internacional bajo su pronostico de este año para la mayor economía de la región a 2,2% desde 3%

Estados Unidos 16/01/2025 Sanciones y señales contradictorias de Donald Trump hacen caer al mercado del crudo

El crudo West Texas Intermediate cayó 1,7% y cerró por debajo de los US$79 el barril, después de haber alcanzado el miércoles su nivel más alto desde julio