.
BRASIL

Latam Airlines negocia la reducción permanente de salarios con empleados en Brasil

martes, 6 de octubre de 2020
Foto: Cargo is loaded into an aircraft operated by Latam Airlines Group SA at the Guarulhos International Airport (GRU) in Sao Paulo, Brazil, on Friday, July 10, 2020. Latam Airlines sought bankruptcy protection for its Brazil unit in New York, according to a company statement, becoming the latest in a string of Latin American air carriers to succumb to an unprecedented downturn in travel caused by the Covid-19 pandemic. Photographer: Jonne Roriz/Bloomberg
RIPE:

Chile

La aerolínea argumenta que la remuneración de sus tripulantes es mayor que la de sus principales competidores en Brasil, Gol y Azul

Diario Financiero - Santiago

La aerolínea Latam negocia una reducción permanente de los sueldos con los funcionarios de la compañía en Brasil, tras haber despedido a 2.700 empleados en medio de la crisis económica generada por la pandemia del nuevo coronavirus, informó este lunes la compañía.

Latam señaló en un comunicado que está en contacto con el Sindicato Nacional de los Aeronautas (SNA) para "iniciar las negociaciones de un nuevo modelo de remuneración de sus tripulantes", después de que los empleados aceptaran el inicio de las negociaciones durante una asamblea realizada el pasado 1 y 2 de octubre.

De acuerdo con el sindicato, los empleados de Latam aceptaron el inicio de las reuniones para la reducción permanente de salario después de que la compañía anunció que todavía contaba con un excedente de 1.200 tripulantes tras el despido de 2.700 trabajadores en agosto.

El presidente del sindicato, Ondino Dutra, señaló en declaraciones a EFE que la "reducción permanente de sueldo es inconstitucional e ilegal", aunque la reforma laboral aprobada en 2017 la permite siempre y cuando sea intermediada por el sindicato de la categoría.

"No sabemos cual es la propuesta de reducción de salario, ellos dijeron que la intención de esa negociación es alcanzar una reducción del 20 % en el total de las nóminas", aseguró Dutra.

Latam, por su parte, afirmó en una nota que "el avance del proceso es fundamental para el diálogo conjunto en pro de la competitividad de las operaciones y de la continuidad de las oportunidades del empleo de la compañía".

La aerolínea argumenta que la remuneración de sus tripulantes es mayor que la de sus principales competidores en Brasil, Gol y Azul, y, por ello, la empresa tiene la necesidad de equipararse a las prácticas del sector.

La filial brasileña de la aerolínea Latam, la mayor de América Latina, se acogió el pasado mes de julio a la ley de quiebras de Estados Unidos (EE.UU.) en un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de deuda debido a la "prolongación" de la pandemia del coronavirus.

La decisión se produjo semanas después de que Latam se declaró en bancarrota en su país de origen, Chile, así como en Perú, Colombia, Ecuador y EE.UU., afectada por el parón de actividad debido al confinamiento de la población principalmente entre los meses de marzo y junio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 17/03/2025

La reestructuración de la chilena Betterfly incluyó 30 despidos y cierre en cinco países

En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales

Tecnología 14/03/2025

Foxconn, que también fabrica iPhones para Apple, proyecta unos ingresos sólidos

Este pronóstico optimista contrasta con la nota cautelosa adoptada por muchas otras empresas, sacudidas por la política de Trump

Uruguay 14/03/2025

Uruguay volvió a presentar el proyecto de ley que busca aprobar la ley de eutanasia

El proyecto establece un marco normativo con protocolos estrictos para garantizar que la aplicación de la eutanasia se realice con seguridad y ética médica