.
HACIENDA

Las tasas de interés de Brasil, Colombia y México llegarán a fin de año en doble dígito

lunes, 30 de enero de 2023

A nivel global, el mercado financiero en Estados Unidos proyecta que los tipos cerrarían 2023 en 4,75% y 3,50% en la Zona euro

Actualmente, un total de 37 países tienen las tasas de referencia a doble dígito, los cuales según Trading Report, hacen parte del grupo de 80% de economías que decidieron el año pasado enfrentar la inflación con la subida de tipos. Ahora, los analistas del mercado, reunidos en una encuesta con principales operadores de Bloomberg, mostró las proyecciones para 2023.

Este año, el mercado concentrado en Wall Street cree que entre los países emergentes principales y grandes potencias, los latinos son los que llegarían a fin de 2023 con los intereses más altos.

En el caso de Colombia, el pasado viernes, la Junta Directiva del Banco de la República decidió aumentar 75 puntos básicos (pbs) su tasa de interés de política monetaria, pasando de 12% a 12,75%. Estos son los tipos más altos desde 1999, encareciendo cada vez más el costo del dinero en el país. Así como el Emisor, más de 80% de los bancos del mundo han hecho lo mismo, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos.

¿Entonces qué espera Wall Street?
Entre lo que proyecta el mercado para 2023, Brasil terminaría el año con tasas de interés en 11,9% (hoy en 13,75%) y siendo así la más fuerte, seguido de Colombia con 10,70%, México en 10,43% y Chile que en este momento está en 11,25% vería una reducción fuerte a 7,10%. Para los economistas consultados, niveles altos pero con tendencia bajista estarían en Perú, donde creen que llegará a 6,15%, y la Reserva Federal de Estados Unidos a 4,75%.

En el escenario internacional también resalta la previsión para Reino Unido, pues creen que las tasas podrían bajar en diciembre a 4,15%, luego en Canadá a 4% y la Eurozona a 3,5%.

El reporte de Bloomberg habla de "un alto nivel de tasas de interés en mercados emergentes que se empezará a desacelerar pero aún mantendría niveles impactantes para los consumidores y para el endeudamiento comercial".

Precisamente, esta semana es clave para las tasas de interés del mundo. Está pendiente la decisión de los bancos centrales de países como Estados Unidos y otros. Por ejemplo, el mercado está atento a la reunión no solo de la Fed, sino también el Banco Central Europe y el Banco de Inglaterra, así como de uno de los bancos centrales más importantes de los mercados emergentes: el de Brasil.

Sin embargo, el momento más importante será la conferencia de prensa que seguirá a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos el 1 de febrero. Los inversionistas confían en que la Fed ralentizará el ritmo de ajustes monetarios y precisamente ese día se confirmaría la tendencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 21/03/2023 América Latina crecería 1,9%, aunque crisis bancaria internacional sería un obstáculo

El Banco Interamericano de Desarrollo presentó proyecciones para la región, considerando posibles escenarios de crisis

Bolsas 22/03/2023 China Evergrande publica plan para reestructurar deuda internacional por US$22.700 millones

El promotor inmobiliario más endeudado del mundo ofreció a los acreedores una cesta de opciones para canjear su deuda por bonos y acciones

Industria 23/03/2023 Apple planea invertir US$1.000 millones al año en películas para ser lanzadas en cines

Los posibles lanzamientos incluyen, los asesinos de la luna de las flores, protagonizada por Leonardo DiCaprio; Argylle y Napoleón

MÁS GLOBOECONOMÍA