.
HACIENDA

Las previsiones de crecimiento económico mejoran para Colombia según la Ocde

martes, 21 de mayo de 2019

Las proyecciones ascienden a 3,4% para 2019 y 3,6% para 2020

Sebastián Montes

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) publicó hoy su informe trimestral, que apunta a que el incremento del PIB en Colombia evolucionará hasta 3,4 % en 2019 y 3,6 % en 2020, tras el 2,7 % que se registró en 2018.

En su reporte, la entidad pronostica una aceleración del crecimiento de la economía colombiana este año y el próximo gracias al impulso de las inversiones y a los bajos niveles de inflación. No obstante, prevé un mayor déficit comercial por los malos datos en las exportaciones.

Uno de los principales beneficios que tendrá Colombia será el crecimiento económico, respaldado por más confianza de los consumidores, las empresas y los mercados de crédito.

La Ocde también menciona que el déficit por cuenta corriente sigue siendo financiado en gran parte por la estable inversión extranjera. Además se resalta que el desempleo ha aumentado y la creación de empleo sigue siendo floja con una mano de obra al alza por la inmigración.

Con respecto a temas como el flujo migratorio desde Venezuela, la entidad subrayó que la diáspora supone un desafío social y económico de primer orden, pues podría ayudar a potenciar el “decaído crecimiento de los últimos años debido a la deslucida productividad”.

Sin embargo, esto sucederá siempre y cuando se implanten políticas de integración en el mercado laboral y se garantice el acceso de esos venezolanos al sistema sanitario y educativo.

Mientras que Colombia tuvo márgenes positivos, no pasó lo mismo con la economía mundial. En ese caso, la Ocde redujo su pronóstico un punto porcentual, pasando de 3,3% a 3,2%. Posteriormente, instó a los gobiernos a resolver sus disputas comerciales, ya que el último estallido de la guerra comercial entre China y Estados Unidos amenaza con frenar el crecimiento mundial.

Las previsiones actualizadas de la Ocde no tuvieron en cuenta directamente el último estallido en la prolongada guerra comercial entre Washington y Pekín, “en la medida en que aún exista una gran incertidumbre sobre la cantidad de tiempo (aranceles) que seguirá vigente” y la evolución futura de la relación comercial entre los dos países", según fuentes oficiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 20/03/2025

Peyton Manning se une al grupo que invertirá US$45 millones para Good Good Golf

Good Good Golf obtiene aproximadamente 75% de sus ingresos de productos relacionados con el golf, y el resto de los ingresos publicitarios de YouTube, eventos en vivo y patrocinios de marca

Rusia 20/03/2025

Rusia y Ucrania mantienen ataques con drones en medio de una tregua energética

Rusia derribó 132 drones ucranianos en seis regiones del país, según informó el Ministerio de Defensa de Moscú en Telegram

EE.UU. 23/03/2025

Donald Trump dijo que no desafiará orden de juez sobre deportaciones de Venezuela

La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas