.
COMERCIO

Las exportaciones de China y Reino Unido cayeron en el segundo trimestre del año

viernes, 30 de agosto de 2019

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asistió a una cena bilateral con el primer ministro de Australia, Scott Morrison, antes de la cumbre del G20 en Osaka.

Foto: Reuters

En la economía que dirige Boris Johnson las exportaciones cayeron 7,1%, mientras que las ventas externas de china bajaron 5,3%

El comercio internacional de los países pertenecientes al G20 se ha visto afectado recientemente por la coyuntura económica por la que atraviesan potencias mundiales, como China y el Reino Unido. A comienzos de la semana la Ocde publicó su informe de crecimiento económico de las economías del bloque revelando que el crecimiento del PIB general se viene frenando al pasar de 0,6% a 0,5% entre el primer trimestre y el segundo trimestre del año, y al casi cierre de la semana publica un nuevo estudio que no resulta alentador.

Entre abril y junio de este año el comercio internacional de mercancías del G20 se contrajo, pues las exportaciones bajaron 1,9% y las importaciones un 0,9%, siendo China y Reino Unido los países que integran las cinco economías que registraron las mayores reducciones en los indicadores.
El podio de las naciones donde más cayeron las exportaciones lo integran: Rusia, con -7,4%; Reino Unido, con -7,1%; y China, con -5,3%. El último dato llama la atención porque este país venía de crecer 3,9% en el primer trimestre del año.

Esto, según los expertos, es el reflejo de las tensiones comerciales que se mantienen entre EE.UU. y el gigante asiático, y que se pueden incrementar a partir del 1 de septiembre cuando entren en vigencia los últimos incrementos de aranceles anunciados por ambas partes.
“Estamos viviendo las consecuencias de una nueva reconfiguración geopolítica en el mundo, las guerras comerciales son la superficie, apenas estamos viendo datos de comercio exterior que confirman que se está desacelerando la economía, pero no solo son China e Inglaterra, las variaciones de los indicadores se están debilitando en todos los países del G20, la demanda por materia prima se está debilitando” expresó Guillermo Valencia, presidente de Macrowise.

En el caso de Reino Unido, el escenario negativo no es solo en las exportaciones, sino también en las importaciones, al descender 12,6%. Este escenario se explica por la coyuntura política que rodea a la economía británica, la cual acaba de agravarse con el cierre por cinco semanas del Parlamento a solicitud del primer ministro, Boris Johnson.

Después de Reino Unido, los otros dos países que completan el podio de las economías de la Ocde donde más caen las importaciones son Arabia Saudita (-11,5%) y Argentina (-6,4%). En el país que lidera Mauricio Macri y que ayer volvió a superar el índice de riesgo país por encima de los 2.000 puntos (2.276) ante la incertidumbre del plan de rescate económico del Gobierno, también cayeron las importaciones en 1,7%.
Cesar Niño, profesor de la Escuela Política de la Universidad Sergio Arboleda, explicó que “las razones (de este panorama) no son solo económicas y comerciales, son políticas, pues hoy hay desconfianza en los mercados internacionales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Así fue el último discurso del Papa Francisco ayer durante la bendición "Urbi et Orbi"

Otro momento especialmente conmovedor ocurrió al final, cuando el Papa Francisco se subió al papamóvil y recorrió la Plaza de San Pedro

Hacienda 22/04/2025

El FMI ahora considera que el crecimiento mundial depende más de China y la India

El FMI recortó su proyección global para este año a 2,8% en la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial

Italia 20/04/2025

Italia podría limitar las ventas de las sucursales en el acuerdo por BPM de UniCredit

Roma dijo el viernes que permitirá que la oferta por Banco BPM siga adelante si UniCredit cumple una serie de condiciones