.
HACIENDA

G20 no critica el proteccionismo y advierte de una desaceleración mundial

sábado, 29 de junio de 2019

Los líderes del Grupo de las 20 principales economías advirtieron el sábado sobre los crecientes riesgos para la economía mundial

Reuters

Los líderes no llegaron a criticar el proteccionismo y sólo pidieron un ambiente de comercio justo y libre, después de conversaciones que algunos describieron como difíciles.

En un comunicado, al final de una reunión de dos días en la ciudad de Osaka en el oeste de Japón, los líderes dijeron que el crecimiento mundial seguía débil y que el riesgo era que se ralentice, en la medida en que aumenta la tensión comercial y geopolítica.

"Nos esforzamos por lograr un ambiente de inversión y comercio libre, justo, no discriminatorio, transparente, predecible y estable, y mantener nuestros mercados abiertos", dijeron en una cumbre, en la que por segunda vez se abstuvieron de insistir en la necesidad de resistir el proteccionismo.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, enfatizó en que los líderes del G20 tenían mucho en común, como el reconocimiento compartido de la necesidad de que el grupo siga siendo un motor clave del crecimiento global.

"El G20 estuvo de acuerdo en los principios fundamentales que respaldan un sistema de libre comercio", dijo Abe, quien agregó que el grupo también prometió un compromiso más activo para mejorar el sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Al preparar la declaración del G20, Japón, que presidió las reuniones, buscó un terreno común entre Estados Unidos, que se opone al lenguaje que denuncia el proteccionismo, y otros países que quieren una respuesta más decidida contra la tensión comercial.

"No hubo decisiones innovadoras, pero (...) todos los participantes confirmaron su aspiración de seguir trabajando para mejorar el sistema de comercio mundial, incluida la aspiración de trabajar en la reforma de la OMC", dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en una conferencia de prensa el sábado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

Donald Trump dijo que piensa ser “muy amable” con China, pero que deben negociar

El presidente de estados unidos, Donald Trump, dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos

Tecnología 24/04/2025

Intel reportó ingresos entre enero y marzo por US$12.670 millones y ajustó expectativas

Las ventas, bajo la dirección de Lip-Bu Tan, del primer trimestre alcanzaron los US$12.700 millones, superando las previsiones

Argentina 25/04/2025

Un préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en directorio del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones