.
INDUSTRIA

Las ciudades con los mejores ecosistemas para las startups

domingo, 26 de mayo de 2024

El ranking global de ecosistemas de startups lo lidera San Francisco, con US$427.600 millones en capital recaudado durante el período de seis años y una puntuación de desarrollo de 90.

Foto: Gráfico LR

Aunque las principales ciudades se encuentran en EE.UU., ecosistemas como los de Beijing y Seúl están adquiriendo relevancia

Recientemente, el ecosistema de startups ha atraído considerable la atención por parte de los responsables de políticas y organizaciones de desarrollo económico a nivel global.

Componentes como el acceso al capital, la experiencia tecnológica, las prácticas comerciales transparentes, y la infraestructura financiera y digital, así como un marco legal favorable al emprendimiento, son algunos de los ingredientes clave que impulsan un ecosistema de startups y, como motores de crecimiento, estos clústeres tecnológicos están evolucionando a escala global.

Según datos arrojados por la plataforma PitchBook, aunque las principales ciudades emergentes se encuentran en Estados Unidos, varios ecosistemas como los de Beijing y Seúl están adquiriendo mayor relevancia. Esto se debe a que numerosos países están enfocándose en el progreso tecnológico como un medio para impulsar la innovación.

Para establecer las clasificaciones, la plataforma evaluó cada ciudad basándose en la magnitud y el desarrollo de su ecosistema de startups a lo largo de un periodo de seis años, culminando en el segundo trimestre de 2023.

En cuanto a la puntuación global de desarrollo, se incluyó la actividad en la recaudación de fondos, los acuerdos relacionados con el capital de riesgo y el valor de salida de las startups, es decir, el valor alcanzado durante adquisiciones, fusiones u ofertas públicas iniciales.

El ranking global de ecosistemas de startups lo lidera San Francisco, con US$427.600 millones en capital recaudado durante el periodo de seis años y una puntuación de desarrollo de 90.

“A pesar de un entorno de financiación difícil, se concretaron casi 20.000 acuerdos, subrayando el papel crucial que juegan en el lanzamiento de nuevas empresas tecnológicas. Tanto OpenAI como su competidor Anthropic han establecido su sede en la ciudad, beneficiándose de su abundante reserva de talento tecnológico y la presencia de numerosas empresas de capital de riesgo. En total, en 2023 había 11.812 startups ubicadas en el Área de la Bahía de San Francisco, representando aproximadamente 20% de todas las nuevas empresas en Estados Unidos”, subrayó la plataforma.

El segundo lugar lo ocupó Nueva York, que acumuló una financiación total de US$179.900 millones en el mismo periodo y una puntuación de desarrollo de 76. Entre las nuevas empresas destacadas con sede en esta metrópolis se encuentran Gemini, una empresa de criptomonedas, y Hugging Face, una compañía especializada en aprendizaje automático.

Pekín ha emergido como un destacado centro tecnológico fuera de Estados Unidos, albergando a ByteDance, la compañía matriz de TikTok, una de las empresas privadas más valiosas del mundo.

En años recientes, gran parte de la financiación inicial en China ha sido impulsada por fondos respaldados por el Gobierno. Estos recursos se enfocan predominantemente en la "tecnología dura", brindando apoyo a fabricantes de semiconductores y empresas de vehículos eléctricos, en línea con los objetivos estratégicos a largo plazo establecidos por el gobierno chino.

En cuarto lugar, Singapur se ha afirmado como un líder global en el ámbito tecnológico, con la mayor financiación de capital de riesgo per cápita a nivel mundial. En 2023, esta financiación alcanzó la cifra de US$1.060 por persona. En comparación, Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar en este aspecto, registró una financiación de riesgo de US$345 por persona.

El top 10 de las mejores ciudades emergentes del mundo lo completan Los Ángeles, Boston, Londres, Shenzhen, Seúl y Tokio. Cada una destacando en sectores específicos, que impulsan el desarrollo tecnológico a nivel global.

¿Cómo está Colombia?

Según un informe de la Cámara de Emprendimiento y Aceleración de la Andi, respaldado por datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y Prodem, Colombia se destaca como un entorno propicio para startups innovadoras y empresas en rápido crecimiento.

El estudio revela que durante el período 2013-2023, las startups colombianas lograron recaudar un capital de US$4.621 millones, situando al país como el tercero en levantamiento de capital emprendedor en Latinoamérica. Sin embargo, aún existen retos.

De acuerdo con datos del informe global más reciente del GEM, el país enfrenta desafíos en la consolidación de los negocios establecidos en el mercado, con una puntuación de apenas 3,4 sobre 100 en la tasa de negocios establecidos, EBO, ocupando el puesto 44 en el ranking global.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Alemania 14/06/2024 Alemania pide un movimiento serio a China en pulso por aranceles a autos eléctricos

El gobierno del canciller Olaf Scholz aboga por una solución "amistosa" después de que la Unión Europea amenazara con imponer aranceles antisubvenciones

Francia 14/06/2024 Bolsas en Europa caen por temor de los mercados a una "crisis financiera" en Francia

El índice CAC 40 de la Bolsa de París cayó 2,6%, el ministro de Economía teme que la crisis política se escale al ámbito financiero

Estados Unidos 16/06/2024 Bill Gates aseguró que está dispuesto a invertir miles de millones en la energía nuclear

TerraPower LLC, una startup fundada por Gates, inició la construcción de su primer reactor comercial la semana pasada en Wyoming