.
BOLSAS

Crece temor a corrección en Wall Street e inquieta caso de interferencia rusa

viernes, 1 de diciembre de 2017

Informe señala que Trump dirigió a Michael Flynn a contactar a los rusos

Bloomberg

Los inversores comenzarán la próxima semana preocupados por la posibilidad de que Wall Street extienda unos bruscos descensos del viernes tras el resurgimiento de las denuncias de interferencia política rusa en la campaña electoral del año pasado en Estados Unidos.

La Bolsa de Nueva York se desplomó después de que ABC News reportó que Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Donald Trump, se preparaba para testificar que él le ordenó contactar a los rusos durante la campaña electoral.

Antes de conocerse esta revelación, varios analistas ya consideraban la posibilidad de una recaída bursátil a fin de año. "Cuanto más avance el mercado sin una corrección, más es probable que esa corrección será particularmente grande y fea", dijo Asbury Research en un reporte.

Antoine Bouvet, analista de Mizuho, dijo: "si (el reporte de ABC) es verdadero, entonces el mercado debería descontar una menor probabilidad de que se pueda implementar la agenda económica de Trump (...) es una distracción de las reformas impositivas".

El avance de los recortes de impuestos en el Congreso de Estados Unidos podría pasar a un segundo plano en el enfoque de los inversores. Al viernes a media tarde, los republicanos se acercaban al número necesario para obtener su aprobación, aunque chocaban con algunos reparos en su propio partido.

En materia de datos, la agenda cercana incluye las cifras del mercado laboral estadounidense. Los empleadores habrían creado 185.000 puestos no agrícolas en noviembre, de acuerdo con un sondeo de Reuters. Esto representaría una baja desde el mes previo, pero igualmente reflejaría una economía sólida.

En Europa, la atención se vuelca a los esfuerzos por profundizar la integración de cara a los cimbronazos políticos recientes. El presidente de la Comisión Europa, Jean-Claude Juncker, presentará sus ideas para crear un Fondo Monetario Europeo.

Un foco de debilidad en el panorama mundial es Turquía, ante temores de que los bancos comiencen a verse afectados por los problemas económicos y geopolíticos del gobierno. Aparte, los operadores siguen cautos sobre Sudáfrica, sacudida por una rebaja de la nota de su deuda a nivel "basura".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 09/01/2025 Argentina cancela deuda millonaria, mercado celebra con precio récord en bonos

Argentina afrontó este jueves el pago de unos 4.360 millones de dólares por renta y amortización de dos de sus principales títulos públicos.

Ecuador 09/01/2025 Ecuador conmemora 25 años de la dolarización, un paso para estabilizar la economía

Fue el 9 de enero del año 2000 cuando Ecuador decidió reemplazar el sucre por el dólar, en búsqueda de una estabilización económica

Los Ángeles 11/01/2025 Los famosos de Hollywood vacían sus armarios para ayudar a víctimas de incendios

Actrices como Sharon Stone y Halle Berry han donado a los afectados zapatos, ropa, bolsos, cinturones, pijamas y otros artículos de sus propias colecciones