.
LEGISLACIÓN

La Unión Europea presiona para que la tasa digital se centre en el acuerdo fiscal global

lunes, 12 de julio de 2021

Bloomberg

Foto: Bloomberg

La Unión Europea dijo que pospondría su impulso por un controvertido impuesto digital para enfocarse en impuestos globales

Bloomberg

La Unión Europea dijo el lunes que va centrarse en una negociación sobre un acuerdo de impuestos globales mínimos más amplio alcanzado por las economías más grandes del mundo.

Estados Unidos ha presionado contra el impuesto a las ventas digitales que probablemente afectaría el negocio de los gigantes de Silicon Valley en Europa. La UE se había comprometido a introducir un gravamen si no se avanzaba en un esfuerzo más amplio para gravar a las empresas de manera más uniforme. Un pacto así parece ahora más probable después de que el Grupo de los 20 respaldara los principios de un acuerdo fiscal global .

La fiscalidad es un tema candente en Europa y los funcionarios de Berlín y París apuntan a las complicadas estructuras utilizadas por las multinacionales, muchas de ellas estadounidenses, que les permiten reducir sus tasas impositivas efectivas.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, quien se reunirá con funcionarios de la UE en Bruselas el lunes, advirtió el domingo contra los "impuestos que discriminan a las empresas estadounidenses".

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, ya había retrasado la implementación del plan en medio de presiones para retirarlo o demostrar que es compatible con el esfuerzo global sobre cómo y dónde gravar las ganancias de las empresas multinacionales.

"Hemos decidido suspender nuestro trabajo sobre una propuesta para un impuesto digital", dijo Daniel Ferrie, un portavoz de la Comisión Europea, a los periodistas el lunes.

La UE se centrará en el objetivo de alcanzar un acuerdo fiscal global en octubre y "para concluir este proceso, queremos concentrar todos nuestros esfuerzos en conseguirlo", dijo.

La UE puede reevaluar en el otoño si seguirá adelante con su impuesto, dijo.

Acuerdo del G-20
Durante el fin de semana, las naciones del G-20 acordaron las líneas generales de un acuerdo global de impuestos corporativos. El acuerdo está diseñado para evitar que las grandes corporaciones se trasladen a jurisdicciones de bajos impuestos y para establecer un sistema más justo para distribuir los derechos tributarios en las multinacionales, según el lugar donde operan en lugar de dónde tienen su sede.

Este último componente también incluye un acuerdo para poner fin a los llamados impuestos a los servicios digitales que varios países europeos han implementado para apuntar a los ingresos de grandes empresas tecnológicas como Facebook Inc. y Google de Alphabet Inc.

El acuerdo fiscal no cuenta con el respaldo de todas las naciones de la UE, y hasta ahora Irlanda, Hungría y Estonia se niegan a respaldarlo. Irlanda, que tiene una de las tasas impositivas corporativas más bajas de la UE, es la base europea de muchos gigantes tecnológicos estadounidenses, incluidos Apple Inc., Facebook y Google.

Yellen tenía previsto reunirse colectivamente con los ministros de finanzas de la zona del euro el lunes, y también tenía previsto tener reuniones separadas con la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el director comercial de la UE, Valdis Dombrovskis, entre otros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 11/12/2023 Nuevo borrador de la COP28 no habla de eliminación gradual de combustibles fósiles

Algunas medidas para reducir la generación de gases de efecto invernadero son triplicar la capacidad de energía renovable en el mundo

Israel 10/12/2023 Tanques israelíes alcanzan el centro de Jan Yunis tras intensos combates este domingo

Israel lanzó el asalto de Jan Yunis esta semana tras el fracaso de una tregua, extendiendo su guerra terrestre a la mitad sur de Gaza

Venezuela 10/12/2023 Presidentes de Venezuela y Guyana hablarán sobre la disputa territorial de Esequibo

Se reunirán el próximo 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas en un encuentro auspiciado por la Celac y Caricom