.
EE.UU.

La startup que desextinguió al lobo terrible tiene valoración de US$10.000 millones

martes, 8 de abril de 2025
Foto: Colossal Biosciences

La empresa dijo el lunes que ha creado tres lobos huargos, una especie popularizada por la serie fantástica Juego de Tronos pero que no se ve en la Tierra desde hace más de 12.000 años

Bloomberg

Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología con sede en Dallas y una valoración de US$10.000 millones, ha anunciado un nuevo avance en su audaz misión de resucitar animales extintos.

La empresa dijo el lunes que ha creado tres lobos huargos, una especie popularizada por la serie fantástica Juego de Tronos pero que no se ve en la Tierra desde hace más de 12.000 años.

La empresa privada Colossal saltó a la fama en 2022 cuando anunció su objetivo de resucitar al mamut lanudo, aunque hasta ahora sólo ha logrado crear un ratón lanudo. La empresa ha presentado su tecnología de edición genética no sólo como una forma de resucitar maravillas prehistóricas, sino también de desarrollar aplicaciones lucrativas en los campos de la salud y la biodiversidad.

Según Colossal, su último avance es el nacimiento de los hermanos Remus y Romulus, de 80 libras, y de la hembra Khaleesi (nombre de un popular personaje de Juegos de Tronos). Los cachorros de lobo huargo viven en una reserva natural vallada en un lugar secreto de EE.UU. y comen una mezcla de carne de vacuno, ciervo y caballo junto con una croqueta especialmente formulada, según la empresa. Según Colossal, los hermanos son entre 20% y 25% más grandes que su pariente vivo más cercano, un lobo gris, a su edad. Se calcula que pesarán 140 libras cuando sean adultos.

"Si tenemos éxito en la desextinción, estamos construyendo tecnologías que pueden ayudar al cuidado de la salud humana y a la conservación", dijo en una entrevista Ben Lamm, Consejero Delegado de Colossal. "Sólo esa pieza del sistema más amplio vale miles de millones de dólares".

Colossal ha recaudado US$435 millones de inversores con nombres tan llamativos como el director de El Señor de los Anillos, Peter Jackson, e IQT, una empresa de inversión sin ánimo de lucro fundada por la Agencia Central de Inteligencia. La empresa fue valorada en US$10.200 millones en una ronda de financiación en enero por TWG Global, un vehículo de inversión dirigido por Mark Walter, que también dirige la empresa de inversiones Guggenheim Partners, y el financiero multimillonario Thomas Tull. La empresa ya ha creado dos nuevas empresas: una dedicada a la degradación de residuos plásticos, que recaudó US$10,5 millones el año pasado, y otra de software computacional, que ha obtenido unos US$40 millones hasta la fecha.

El hecho de que la empresa se dedique a resucitar animales muertos hace mucho tiempo, como el dodo y el tigre de Tasmania, ha suscitado el escepticismo de los paleogenéticos y la idea misma se ha prestado al ridículo y ha suscitado dudas sobre la ética de manipular el mundo natural. Sin embargo, esto no ha desanimado a sus partidarios. Winklevoss Capital Management, el orador motivacional Tony Robbins y Paris Hilton, entre otros, ya están obteniendo beneficios en forma de capital de las dos empresas derivadas de Colossal, según declaró Lamm en una entrevista con Bloomberg News el año pasado.

Los inversores de Colossal están dispuestos a ser pacientes para ver un retorno en efectivo. "La mejor manera de ganar dinero es tener un gran impacto, y luego ganar dinero", dijo Robert Nelsen, cofundador de ARCH Venture Partners, que invirtió personalmente en Colossal porque la empresa había superado las primeras rondas de financiación en las que ARCH suele invertir. Comparó a Colossal con eGenesis, la empresa biotecnológica que ha trasplantado riñones de cerdo modificados genéticamente a seres humanos.

Aunque eGenesis está orientada a una aplicación sanitaria concreta y Colossal tiene objetivos más amplios, ambas son altamente disruptivas, dijo Nelsen. "El elemento común es que si se consigue un gran impacto con una nueva tecnología, se pueden alterar los paradigmas existentes y así es como se crea valor", afirmó.

Según los documentos que la empresa ha compartido con Bloomberg News, el plan de Colossal para inversores de su ronda de serie B del año pasado se centra exclusivamente en la desextinción, no en la aplicabilidad a la atención sanitaria humana ni en otras vías de monetización. Describe la desextinción como el "proceso de generar un organismo que se parezca y sea genéticamente similar a una especie extinguida".

Dar vida a los lobos huargos supuso una serie de retos. Colossal se puso en contacto con museos de todo EE.UU. para encontrar muestras que contuvieran el valioso ADN de estos animales extintos, y acabó localizando un cráneo de 72.000 años de antigüedad en Idaho y un diente de 13.000 años en Ohio, explica la Dra. Beth Shapiro, directora científica de la empresa. A continuación, Shapiro y su equipo trituraron una pequeña cantidad de cada parte del cuerpo, secuenciaron el ADN y estudiaron los resultados en busca de pistas sobre los rasgos clave del lobo huargo.

"Conseguir el genoma fue realmente difícil, no vivían en climas fríos, por lo que el ADN no se conservaba tan bien", explicó Shapiro, que también es profesora en la Universidad de California en Santa Cruz.

Shapiro explica que el equipo tomó células de lobo gris e hizo 20 modificaciones genéticas centradas en rasgos del lobo huargo como el gran tamaño, la musculatura y el pelaje blanco. Esas células se insertaron en óvulos de perros domésticos y se implantaron en el útero de diferentes perros -mezclas de grandes sabuesos- que sirvieron de vientres de alquiler, explicó.

Shaprio subrayó que tener proyectos específicos de desextinción animal creaba objetivos duros y metas intermedias que tienen más probabilidades de dar resultados tangibles que la investigación científica general o los objetivos amplios de biodiversidad. La estrategia Colossal es como un tiro a la luna: un gran objetivo centra los esfuerzos. "Así se pueden hacer todas las cosas a lo largo del camino en lugar de quedarse parado pensando: ¿Por dónde empiezo?"

Colossal afirma que también ha clonado y parido dos camadas de lobos rojos, la especie de lobo más amenazada del mundo, utilizando un nuevo método de clonación sanguínea no invasiva. Los cuatro cachorros se llaman Hope, Blaze, Cinder y Ash.

Cuando el primer cachorro de lobo huargo nació por cesárea, el jefe de animales de Colossal, Matt James, dijo que lo levantó y lo frotó entre dos toallas para que respirara por primera vez. "Dios mío, es enorme", recuerda James.

Entonces la sala se quedó en silencio, dijo, recordando: "No puedo creer que estemos sosteniendo al primer lobo huargo en 12.000 años".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 19/04/2025

Musk revive su plan de visitar India tras hablar con el primer ministro Narendra Modi

El multimillonario empresario tenía previsto visitar la India hace un año, pero pospuso el viaje a última hora, alegando problemas urgentes en Tesla en ese momento

Puerto Rico 16/04/2025

Apagón en Puerto Rico deja a un millón de clientes sin electricidad por corte masivo

El operador de la red eléctrica, Luma Energy, afirmó estar intentando identificar la causa del apagón en toda la isla

EE.UU. 17/04/2025

Un tiroteo reportado en la Universidad Estatal de Florida deja al menos cuatro heridos

La institución educativa recomendó, a través de su cuenta de X, a los estudiantes que continúen “resguardados dentro de sus hogares”