.
CHILE

La próxima semana llegan las primeras dosis de vacuna de Sinovac para iniciar ensayos clínicos en Chile

miércoles, 14 de octubre de 2020
RIPE:

Chile

Se dará inicio al ensayo de fase III de la vacuna contra del covid-19 que lidera la Universidad Católica y que contempla 3.000 voluntarios

Diario Financiero - Santiago

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto al ministro de Salud, Enrique Paris, y el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yañez, se reunieron esta mañana con altos representantes del laboratorio Sinovac, próximo a iniciar los ensayos clínicos de su proyecto de vacuna “Coronavac” en Chile. En la oportunidad anunciaron que la próxima semana llegarán las primeras dosis para realizar las pruebas en humanos.

En el encuentro participó el Vicepresidente de la biofarmacéutica, Dr. Weining Meng, junto al encargado de Asuntos Regulatorios Internacionales, Li Teng; además del Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica, Pedro Bouchon, y los doctores Alexis Kalergis y Pablo González del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMMI) quienes lideran la realización del ensayo en nuestro país.

El ministro Andrés Couve señaló que “en esta reunión hemos conocido los avances de los ensayos de fase III de esta vacuna que ya cuenta con más de 10 mil voluntarios reclutados en todo el mundo y que avanza para tener certificaciones de agencias internacionales para su aprobación final en Indonesia, en China y Brasil. Dentro de las próximas semanas ya podremos iniciar este ensayo clínico en nuestro país”, además destacó que “las primeras dosis para este ensayo llegarán a Chile la próxima semana”.

En tanto, el ministro Enrique Paris afirmó que “hemos establecido un convenio de vacunas con Sinovac para que nos provea de 20 millones de dosis de vacunas. El uso de una vacuna requiere de una aprobación otorgada por una agencia calificada, como es el Instituto de Salud Pública en Chile y como es Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) en Brasil. Esperamos que Anvisa dé prontamente la aprobación de la vacuna para que nosotros también podamos aprobarla y comenzar a utilizarla en Chile”.

Tras el encuentro, el Dr. Alexis Kalergis dijo que "desde la Universidad Católica este va a ser un trabajo asociativo no solamente a nivel internacional con China, Brasil y otros países, sino también al interior de Chile donde vamos a trabajar con otros ocho o nueve centros en Santiago y en regiones. La ciencia internacional -y Chile incluido en esta red-, está trabajando para lograr acercarnos a una vacuna y en este esfuerzo las gestiones que está haciendo nuestro país para generar acuerdos comerciales, además de los acuerdos científicos de colaboración, son fundamentales".

Lea la nota original aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/01/2025 Estados liderados por demócratas denuncian propuesta de ciudadanía por nacimiento

Los funcionarios demócratas están tratando de anular la orden ejecutiva que el presidente firmó en su primer día en el cargo

Perú 21/01/2025 Perú envía 95% de la carga que exporta a través de los puertos del territorio nacional

El Sistema Portuario Nacional comprende 60 puertos de uso público y privado, los cuales operan actualmente en la costa y los ríos

EE.UU. 21/01/2025 El duro enero de Apple empeora mientras los analistas recortan el riesgo del iPhone

Las acciones han bajado 11% en enero, lo que la coloca en camino de su mayor caída en un mes desde diciembre de 2022