MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Asociación de AFP advierte que una parte de los ahorros pasaría a una “bolsa común”, pero Carmen Omonte dice que esto no pasará.
El viernes último, la Comisión para la Reforma del Sistema de Pensiones del Congreso presentó los lineamientos generales de la propuesta que presentarán para que el Perú cuente con un solo sistema previsional con base en tres pilares: el base, contributivo y adicional.
Dentro del pilar contributivo, se plantea que solo existan cuentas personales previsionales de cada afiliado, el cual tendría dos componentes: una cuenta rentabilizada en el Fondo de Riesgo Compartido (FRC) con mecanismo redistributivo y una cuenta rentabilizada en el Fondo de Riesgo Individual (FRI).
Sin embargo, para la Asociación de AFP (Aafp) el hecho de que dentro de las cuentas personales se tenga un fondo con componente redistributivo, como es el FRC mencionado, significaría que una parte de los ahorros de los afiliados pasará a una “bolsa” común.
El exministro de Economía y Finanzas y asesor externo de la Aafp, David Tuesta, indicó que a la fecha los afiliados al Sistema Privado de Pensiones son dueños del 100% de sus ahorros, pero esa situación podría cambiar con el FRC.
“Aprobar una iniciativa de ese tipo, sin importar el porcentaje que se destine a la redistribución, perjudica directamente a los aportantes, porque destruye la seguridad que han ganado en las últimas décadas”, dijo.
No hay peligro
Al respecto, la presidenta de la Comisión para la Reforma del Sistema de Pensiones del Congreso, Carmen Omonte, negó que la propuesta de crear el FRC busque alimentar a un “fondo común”, sino que será parte del fondo personal de cada afiliado para asegurarle una pensión mínima.
“El aportante es dueño de sus aportes 100% y lo que busca el FRC es que haya una garantía de rentabilidad en inversiones más conservadoras, que funcione de manera similar al Fondo Consolidado de Reservas (FCR) y así se tenga garantizada la pensión mínima de los afiliados”, dijo a Gestión.
Asimismo, afirmó que en el caso del Fondo de Riesgo Individual (FRI) se mantendrá de manera similar al que existe actualmente en las AFP, donde habrá mayor libertad del afiliado para elegir el fondo en el que quiere estar para que logre mayor rentabilidad de sus aportes y así tener una mejor pensión.
La presidenta de la comisión de reforma previsional, Omonte, indicó que existe un consenso en los miembros de la comisión en que la nueva entidad que administre al futuro sistema previsional sea estatal y autónoma, de forma similar al Banco Central de Reserva (BCR).
Este punto referido a la creación de una nueva entidad estatal será puesto a votación en la próxima sesión de la comisión a realizarse este martes, indicó Omonte en entrevista con gestion.pe. También se contempla un esquema de administración mixta, con gestores privados.
“La corriente general en el mundo es tener un sistema previsional integrado. Entonces, tal como existe ahora la ONP y el sistema privado (AFP) ya no va a existir, será un sistema totalmente nuevo que va a requerir de gestores privados”, señaló Omonte.
Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar
El momento coronó un ascenso trascendental para el hombre de 59 años, quien se convirtió en el primer primer ministro canadiense sin ninguna experiencia política seria
El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales