.
AMLO
MÉXICO

La productividad laboral cerró en rojo durante el final de López Obrador en México

martes, 10 de diciembre de 2024

AMLO

Foto: AMLO
RIPE:

México

Durante el tercer trimestre del 2024 el indicador medido con base en horas trabajadas experimentó una variación trimestral de 0,8%

El Economista - Ciudad de México

La productividad laboral de la economía mexicana cerró el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador con una ligera recuperación, pero no fue suficiente para regresar al nivel que tenía al término del sexenio previo.

Durante el tercer trimestre del 2024 el indicador medido con base en horas trabajadas experimentó una variación trimestral de 0,8%y de enero a septiembre acumuló un avance de 1.6% respecto al mismo período del 2023, de acuerdo con los resultados del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (Igple), presentados este lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Sin embargo, la lectura del IGPLE del tercer trimestre de este año es 2.9% inferior al nivel del cuarto trimestre del 2018, el nivel con el que arrancó el sexenio pasado.

Este descenso observado en los 23 trimestres que duró el mandato del expresidente López Obrador -cuyo gobierno tuvo dos meses menos de duración respecto de los de sus predecesores- es mayor que el observado durante los primeros 23 trimestres de los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña nieto (-1.0%) y Felipe Calderón Hinojosa (-1.1 por ciento).

Dinámica sectorial

Durante el tercer cuarto del año, la productividad mejoró frente al trimestre previo gracias a los incrementos que tuvo en los tres grandes sectores de la economía. En las actividades primarias creció 2.1%, en las secundarias creció 0.6% y en las terciarias tuvo un alza de 1 por ciento.

De enero a septiembre, los incrementos interanuales son similares: 2,9% en las primarias, 0,9% en las secundarias y 0,9% en las terciarias.

No obstante, al comparar el nivel del IGPLE del tercer trimestre de 2024 con el del cuarto trimestre del 2018, la historia es distinta.

Se observa una mejora más contundente de la productividad laboral del sector primario, de 10,1%, pero un descenso de 0,5% en el sector secundario y un desplome de 5,8% en el sector servicios, que terminan por poner en rojo el indicador general, dado el peso dominante que tienen estos dos últimos en la economía.

Mejora salarial

La caída sexenal de la productividad laboral no impidió la mejora significativa del salario real. El sueldo promedio de los cotizantes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvo un crecimiento promedio real de 3,4% anual, de acuerdo con cálculos de El Economista, a partir de datos del IMSS y de la inflación de la canasta básica, del Inegi.

El alza contrasta con la caída de 0,4% anual del sexenio de Felipe Calderón Hinojosay de 0,2% anual del mandato de Enrique Peña Nieto.

Si bien la convivencia de una productividad laboral que crece menos que los salarios puede deberse al histórico rezago de las remuneraciones, no es una situación sostenible en el mediano y largo plazos. “El aumento en los salarios sin un acompañamiento adecuado en estos aspectos resulta insostenible y poco equitativo”, opinó en un reporte el despacho Consultores Internacionales.

En su informe sobre la inflación del segundo trimestre del 2024, el Banco de México hizo hincapié en la necesidad de propiciar un entorno positivo para el crecimiento sostenido de la productividad laboral.

Proveer los incentivos adecuados para un uso eficiente de los recursos productivos de la economía permitiría incrementar la productividad laboral. De igual forma, fomentar un ambiente de negocios y fortalecer los derechos de propiedad, el cumplimiento de contratos y el combate a la inseguridad y la corrupción permitiría crear mayor valor económico en la sociedad”, afirmó el banco central.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/01/2025 Musk explora el uso de blockchain en un esfuerzo por mejorar eficiencia del gobierno

El jueves, el presidente Donald Trump, firmó una orden ejecutiva estableciendo un grupo de trabajo sobre activos digitales

EE.UU. 23/01/2025 El presidente de EE.UU. eludió las críticas de Elon Musk frente a su anuncio sobre IA

Trump anunció el martes que el creador de ChatGPT, OpenAI, SoftBank y Oracle están planeando una empresa conjunta llamada Stargate

EE.UU. 22/01/2025 El BCE prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% pese a la incertidumbre

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% en 2025