.
MÉXICO

Crece la incertidumbre en México sobre el pago de Pemex a todos sus proveedores

lunes, 9 de diciembre de 2024

Pemex

Foto: Bloomberg
RIPE:

México

Desde la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros alertan que en algunos casos las empresas carecen de liquidez para el pago de aguinaldos

El Economista - Ciudad de México

Han pasado dos semanas desde que los grandes proveedores de servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) pidieron públicamente información sobre la fecha en que la estatal saldaría sus adeudos para permitirles al menos cubrir costos, pagar sueldos y cerrar el año. No hay noticias todavía, aunque sí movilizaciones de trabajadores de empresas más pequeñas en zonas petroleras que se han visto afectados a su vez por los impagos. Se acerca el cierre de año y en algunos casos no hay para el pago de aguinaldos, dicen, y piden soluciones.

Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), dijo a El Economista que los adeudos que Pemex ha acumulado con sus proveedores son un problema que se arrastra desde la pasada administración y se radicalizó con la transición al gobierno de Claudia Sheinbaum, porque hubo revisiones a estos retrasos que no deberían existir, ya que cada proyecto cuenta con una partida presupuestaria para su contratación.

“El llamado es a Pemex, al gobierno, a quienes puedan darnos una fecha, un estimado, que den algo”, pidió el empresario, “han anunciado metas de incorporación de reservas y producción, pero ¿cómo lo van a lograr sin nosotros, sin nuestros equipos humanos y de infraestructura?”.

La deuda documentada de la petrolera del Estado a sus proveedores es de US$20,500 millones al tercer trimestre del 2024.

Hay despidos y cese de actividades de empresas de distintos tamaños y entre las 45 socias que pertenecen a la Amespac -entre quienes se encuentran multinacionales como Baker Hughes. Emerson, Halliburton, y Grupo México, junto con otros de menor tamaño como despachos legales que los representan, desde el 2008. Tan sólo con esta agrupación, Pemex necesita liquidar 10,500 millones de pesos (US$520.4 millones) antes del cierre del 2024, para que puedan cubrir sus costos del 2024.

Por lo pronto, se han elaborado esquemas de factoraje que consiste en dar como prenda facturas de montos considerables por cobrar a Pemex que prestan con intereses distintos bancos, aunque esto ha sido a iniciativa y riesgo de cada empresa y no con un esquema parejo y respaldo del gobierno.

Según fuentes dentro de las grandes empresas de perforación que trabajan para Pemex, se ha comprometido como fecha para la resolución de por lo menos una parte de la deuda el próximo 15 de diciembre, cuando será clave que se salden algunos pagos o se corra el riesgo de más inconformidades en entidades que dependen de la actividad petrolera, como Campeche y Tabasco, principalmente.

La estatal ha filtrado también que se encuentra en negociaciones para obtener un crédito que le permita saldar por lo menos el adeudo para cerrar el año y que las firmas sigan en operación. Y, como ha informado el gobierno federal, se solicitará deuda a través de Hacienda para tomar la tasa de interés de los bonos soberanos que no superaron el 6%, según detallaron durante los movimientos financieros que efectuó la empresa en 2023, mientras la tasa de Pemex para su deuda en dólares es de casi 11% según análisis de fuentes como Bbva.

Y otro gran problema, según estas grandes empresas, es que desde la llegada de esta administración y la revisión a que sometieron las cuentas por pagar a proveedores, se han detenido operaciones de muchos equipos -algunos hasta dejaron el país- con lo que Pemex indudablemente ha bajado su producción de hidrocarburos líquidos, lo que se reflejará desde sus indicadores de diciembre y a lo largo de por lo menos el primer bimestre del 2025.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Fondo Monetario Internacional mantiene el crecimiento de 2,5% para América Latina

El FMI publicó sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026. Se prevé que la economía mundial se expanda 3,3%

Francia 20/01/2025 Red eléctrica francesa estuvo libre de combustibles fósiles hasta por 95% en 2024

El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año

Argentina 21/01/2025 Presidente de Argentina, Javier Milei, regresa a Davos tras lograr importantes victorias

La tasa de inflación mensual argentina se desplomó por debajo de 3% desde más de 20% cuando debutó en Davos hace un año