MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En términos interanuales, la producción industrial en los 19 países de la eurozona subió 2,5% en agosto tras ser revisado a la baja
La producción industrial de la eurozona subió 1,5% en términos mensuales en agosto, dijo el miércoles Eurostat, instituto estadístico de la Unión Europea. Un sondeo de Reuters apuntaba a que la cifra subiría un 0,6% en agosto.
En términos interanuales, la producción industrial en los 19 países de la eurozona subió 2,5% en agosto, después de que el dato de julio se revisara a la baja, desde -2,4% a -2,5%. El sondeo entre economistas había previsto que el crecimiento interanual de la producción fuera de 1,2% en agosto.
En cuanto al sector manufacturero se deterioró aún más en toda Europa el mes pasado debido al impacto de la guerra en Ucrania. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector manufacturero de la eurozona se situó en un nivel de 48,4 en septiembre, por debajo de una estimación provisional de 48,5, según datos finales del sondeo publicados el lunes.
Una cifra superior a 50 indica expansión, mientras que lecturas por debajo de dicho nivel apuntan a contracción en el sector. Este es el tercer mes consecutivo en el que se sitúa debajo de la línea que separa la expansión de contracción.
Además, las lecturas de las cuatro mayores economías de la zona del euro también se situaron por debajo de este nivel clave, lo que pone de manifiesto las perspectivas cada vez más sombrías de la región más afectada por el conflicto en su frontera oriental. Una recesión en el bloque parece cada vez más probable en medio de las crecientes amenazas de restricciones eléctricas.
La FDA dijo que trabajaría rápidamente para autorizar los tintes naturales, incluido el extracto de flor de guisante de mariposa
Los comentarios del republicano aumentaron presión sobre el presidente Zelenski, para que acepte un acuerdo de paz que favorece a Putin
El presupuesto diario promedio para estar en EE.UU. es de alrededor de US$248; la caída del dólar y los aranceles, entre las causas