MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En términos interanuales, la producción cayó 0,6% en la zona de la moneda única comparado con noviembre de 2019
La producción industrial cayó en España un 0,6%; sin embargo, subió un 2,5% en la eurozona y un 2,3% en el conjunto de la Unión Europea (UE) en noviembre respecto a octubre, según informó hoy Eurostat.
En términos interanuales, la producción cayó un 0,6% en la zona de la moneda única y un 0,4% en los Veintisiete, comparado con noviembre de 2019.
En concreto, España registró una caída en la producción industrial del 0,6% respecto a octubre y del 3,7% frente al mismo mes del año anterior.
La subida mensual del 2,5% en la eurozona se debió al incremento del 7% en la producción de bienes de capital y del 1,5% de bienes intermedios.
Sin embargo, se registró una bajada del 1,2% en los bienes de consumo duradero; del 1,7% en los de consumo no duraderos, y del 3,9% de la energía.
En el conjunto de los Veintisiete, la producción de bienes de capital creció un 6,1% y un 1,4% en la de bienes intermedios, mientras que la de consumo duradero y no duradero descendió un 1,1% y la de la energía un 2,9%.
Entre los estados miembros, el mayor incremento en la producción industrial se registró en Irlanda (52,8%), Grecia (6,3%) y Dinamarca (5,3%), frente a la caída observada en Portugal (5,1%), Bélgica (3,5%) y Croacia (2,6%).
Si se realiza la comparación interanual, la caída del 0,6% de la producción industrial en la zona euro se explica con la disminución del 5% en el sector de la energía; del 2,5% en los bienes de consumo no duraderos, y del 0,4% en el de los duraderos.
En contra, la producción de bienes intermedios aumentó un 1,1%, y la de bienes de capital, un 0,1 en noviembre de 2020 respecto al mismo mes del año anterior.
En la UE, la disminución del 0,4% se debió a la caída del 5,3% en la producción de las energías y del 2,6% en el consumo de bienes no duraderos, mientras que la producción de bienes intermedios creció un 1,7%; un 1,4, la de consumo duraderos y un 0,4%, la de bienes capitales.
Los estados miembros que registraron un mayor descenso de la producción industrial fueron Bulgaria (5%), Francia (4,9%) e Italia (4,2%), frente a los países que experimentaron una mayor subida como Irlanda (40,8%), Grecia (8,8%) y Polonia (2,9%).
Las negociaciones, que no habían sido reportadas previamente, indican la creciente influencia de Slim en el atribulado sector energético de México
Carney, un exbanquero central que no tiene experiencia política ni en campañas electorales, se hizo con el liderazgo liberal hace dos semanas
El acuerdo incluye US$300 millones en beneficios fiscales en efectivo por un precio de compra neto de US$1.650 millones