MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Organización Mundial de la Salud ha instado a la cautela sobre los tratamientos con plasma para covid-19 agumentando 'baja calidad'
La empresa japonesa Takeda Pharmaceutical Co dijo el viernes que una alianza de farmacéuticas que lidera ha inscrito a su primer paciente en un ensayo clínico mundial de un tratamiento con plasma sanguíneo contra la enfermedad covid-19, tras meses de retrasos por problemas regulatorios.
El ensayo de fase tres del grupo, conocido como la Alianza del Plasma CoVIg, tiene como objetivo inscribir a 500 pacientes adultos en Estados Unidos, México y otros 16 países, según un comunicado.
Los pacientes serán tratados con el remdesivir de Gilead Science junto con el tratamiento de plasma, que será proporcionado por CSL Behring, Takeda y otras dos empresas.
“Esperamos que los datos del ensayo clínico estén disponibles antes de fin de año”, dijo en el comunicado Bill Mezzanotte, director médico de CSL Behring.
El grupo tenía como objetivo comenzar el ensayo clínico en julio, pero se retrasó a la espera de la aprobación regulatoria. Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos son los patrocinadores del ensayo.
La alianza, que también incluye a la alemana Biotest AG y a Octapharma Plasma, está trabajando en una terapia de globulina hiperinmune derivada del plasma sanguíneo. Ofrece una dosis estandarizada de anticuerpos y no necesita limitarse a pacientes con tipos de sangre compatibles.
La Organización Mundial de la Salud ha instado a la cautela sobre los tratamientos con plasma para covid-19, argumentando que las pruebas de su eficacia son de “baja calidad”, pese a que Estados Unidos concedió una autorización de emergencia para dichas terapias.
Las negociaciones buscan lograr un mejor acceso al mercado y una mayor integración de la cadena de suministro, mitigando impactos económicos
Mute Egede, ministro saliente de la isla rechazó los comentarios de Trump
El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes