.
Lo que le preocupa al mundo
HACIENDA

La inflación, el crimen y la pobreza marcaron las preocupaciones globales en 2024

domingo, 19 de enero de 2025

Lo que le preocupa al mundo

Foto: Gráfico LR

¿Vamos en la dirección correcta? Solo 37% de los ciudadanos a nivel mundial cree que sí, el nivel más bajo registrado en 2024

En un mundo en el que las incertidumbres económicas y sociales trazan el rumbo de las naciones, la encuesta global "What Worries the World" de Ipsos reveló una radiografía de las mayores preocupaciones. Con más de 20.000 voces recogidas en 29 países, diciembre de 2024 deja un mapa de inquietudes dominado por la inflación, el crimen y la pobreza.

Inflación: La constante que define el año

Aunque sigue siendo la mayor preocupación global, diciembre trajo señales de alivio. Solo 32% de los encuestados destacó el costo de vida como su principal problema, una caída desde 36% en enero. Pero no todo es optimismo: en países como Canadá, la preocupación aumentó siete puntos en diciembre, alcanzando a 49% de los ciudadanos.

En Argentina, después de 18 meses liderando el ranking de países más preocupados por la inflación, el desempleo tomó la delantera. Aun así, 38% de los argentinos mantiene la inflación como un tema prioritario, mostrando que el camino hacia la estabilidad económica aún está en construcción.

Lo que le preocupa al mundo
Gráfico LR

El crimen y la violencia ganan terreno

Septiembre rompió la hegemonía de la inflación: por primera vez en el año, el crimen y la violencia se convirtieron en la preocupación número uno a nivel global. Perú lidera el ranking con 65% de preocupación, mientras que en Suecia el crimen también escala posiciones como un tema central. Aunque en Turquía la preocupación por la violencia disminuyó 10 puntos porcentuales en diciembre, el problema sigue siendo crítico en varias regiones del mundo.

La desigualdad y la pobreza

En un año marcado por la desigualdad, Bélgica y Perú ilustran la lucha constante contra la brecha social. En Bélgica, las menciones a la pobreza y la desigualdad social alcanzaron 31%, un aumento de siete puntos respecto al año pasado. Mientras tanto, en Perú este problema fue desplazado por el crimen.

¿Vamos en la dirección correcta? Solo 37% de los ciudadanos a nivel mundial cree que sí, el nivel más bajo registrado en 2024. Francia y Polonia encabezan la lista de los más pesimistas, con caídas de 17 y 19 puntos en sus índices de confianza, respectivamente. En contraste, Sudáfrica sorprende: con un aumento de 19 puntos, este país pasó de la penúltima posición en enero al puesto 11 en diciembre. El 2024 cierra con una fotografía clara: la inflación cede, pero el crimen, la pobreza y la desigualdad siguen presionando a las sociedades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 16/03/2025

Un apagón afecta a más de 150.000 usuarios en Montevideo y Canelones en Uruguay

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"

EE.UU. 15/03/2025

Una tormenta mortal azota el medio oeste de EE.UU. y se advierten riesgos extremos

Residentes de 20 estados que abarcan más de 500.000 millas cuadradas se encuentran en la trayectoria de la severa amenaza de tormenta este fin de semana

Panamá 13/03/2025

Secretario Marco Rubio afirma que Panamá ha tomado medidas para alejar a China

Desde los inicios de su segundo periodo de mandato, el presidente Donald Trump ha dejado claras sus intenciones con respecto al control que quiere ejercer sobre el Canal de Panamá