.
HACIENDA

Pobreza e inflación, la economía que debe atender quien se posesione en Venezuela

miércoles, 8 de enero de 2025
La República Más

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que la inflación cerró 2024 en un 85%, lo que significa una reducción de 108 puntos con respecto a 2023

Venezuela se prepara esta semana para una nueva posesión presidencial, con Nicolás Maduro negándose a dejar el poder y Edmundo González reclamando su triunfo luego de denunciar fraude electoral. Mientras se define cuál de los dos logra legitimar su mandato, hay algo que sí es certero, y es que, como viene sucediendo hace décadas, el reto más grande que seguirá teniendo el gobierno venezolano es la economía que, aunque ha venido mostrando señales de recuperación, sigue lesionada.

Los fundamentales económicos como la inflación, el PIB, la pobreza y la divisa, siguen en terreno negativo, aunque muestren leve recuperación.

Precisamente, recientemente salió un nuevo reporte que deja ver cómo se sigue comportando uno de los problemas que más aquejan la economía, el alza de precios generalizados. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación cerró el año 2024 en un 85%, lo que significa una reducción de 108 puntos con respecto a 2023, cuando finalizó con un 193%, informó el Observatorio Venezolano de Finanzas, OVF.

Gráfico LR

Con esto, quedaron atrás los tiempos en que la inflación se ubicaba en una cifra de tres dígitos y los periodos de hiperinflación que se vivieron en años anteriores, por encima de 1000% en 2018. Sin embargo, sigue siendo una cifra alta y aún vulnerable a incrementarse según alerta el OVF, un ente independiente integrado por expertos al margen del Banco Central.

"En un contexto donde se ha perdido la estabilidad de tipo de cambio como referencia de los precios, en 2025 es muy posible que la tasa de inflación se siga acelerando y pueda alcanzar de nuevo tres dígitos", advirtió.

Y es que, por ejemplo, en nota de prensa, el observatorio indicó que la inflación se aceleró en diciembre, al registrar una tasa del 14,8 %, lo que representa un aumento de 2,5 puntos frente a un 12,5 % del mes de noviembre, determinado -dijo- por la subida del precio del dólar estadounidense frente al bolívar, otro de los problemas económicos del país vecino.

Según cifras oficiales, el bolívar se devaluó en 2024 un 30,9 % respecto al dólar, cuyo precio pasó de 35,9 bolívares a 52,02 durante el año, sobre todo, en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre, período durante el que osciló entre los 36 y 37 bolívares dice el OVF.

En cuanto a cómo viene comportándose el crecimiento de la economía, según las estimaciones de varios organismos internacionales, Venezuela ha registrado un crecimiento de 2,4% en su Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, lo que indica una leve recuperación respecto a los años anteriores, impulsada principalmente por la recuperación parcial en el sector petrolero y la expansión en algunos sectores no petrolero.

Sobre esos sectores que están ayudando a jalonar la economía, el Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que son alimentos (16,4 %), vestido y calzado (15,5 %), equipamiento del hogar (17,2 %), comunicaciones (20 %), así como restaurantes y hoteles (26,5 %).

Otras de las cifras que aquejan la economía del vecino país y en la que deberá trabajar el presidente que se posesione para disminuirla, es la de la tasa de pobreza. Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), elaborada por varias universidades venezolanas, aproximadamente el 50,4% de la población venezolana vive en pobreza extrema. Esto significa que más de la mitad de la población no tiene acceso a los ingresos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, y vivienda. Además, 80,5% de la población venezolana vive en pobreza en términos generales, lo que incluye tanto pobreza extrema como pobreza moderada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

India 13/01/2025 La caída de la inflación en India y la caída de la rupia complican perspectivas de tasas

El rendimiento del bono gubernamental a 10 años había subido siete puntos básicos hasta 6,85% el lunes anterior, y se ha mantenido

Ecuador 11/01/2025 La justicia ecuatoriana restituye a Verónica Abad como vicepresidenta de la República

La restitución va acompañada "con todas las prerrogativas que la Constitución de la República, las leyes y tratados internacionales confieren para el ejercicio pleno de sus funciones"

EE.UU. 10/01/2025 Los banqueros de inversión se preparan para un resurgimiento de las OPI en 2025

Las mayores firmas de capital privado se han vuelto más alcista sobre las OPI de sus compañías de cartera en los últimos meses