.
MÉXICO

La inflación de México es la segunda más alta entre los países miembros de la Ocde

jueves, 3 de junio de 2021
RIPE:

México

De acuerdo con el comparativo de la entidad, la inflación media de los países miembros, durante abril, se incrementó 3,3% anual

El Economista - Ciudad de México

México se ubicó con la segunda inflación más alta entre los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en abril, una variación impulsada principalmente por el precio de los energéticos, como en el resto de los integrantes.

La variación del índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) resultó de 6,1% en el cuarto mes del año, una fluctuación que solo fue rebasada por la de Turquía, que alcanzó un registro de 17,1% anual, revelaron estadísticas de la Ocde.

De acuerdo con el comparativo de la entidad, la inflación media de los países miembros durante abril se incrementó 3,3% anual, la tasa más alta inscrita desde octubre del 2008.

Esto significa que la variación de precios generales de México duplicó la que alcanzaron los países que forman parte de Organización que dirige el australiano Mathias Corman.

En el detalle del comparativo, los economistas de la Ocde explicaron que los precios de los energéticos empujaron a la inflación de los países miembros durante abril. De hecho, la media de la fluctuación de los precios de energéticos entre las 37 naciones, fue de 16,3% a tasa anual.

Al revisar el mismo comparativo respecto de la inflación de energéticos, México presentó el tercer registro más alto al ser de 27,8%, una tasa que se encuentra lejos de la registrada por Noruega que inscribió una fluctuación de 34,1% y Canadá, que observó un avance de 32,1% en este segmento de la medición de precios.

Analistas de la calificadora HR explican que el subíndice de precios de energía en México es responsable de la mayor incidencia al alza de la inflación general anual.

Entre los precios que integran a este subíndice, destaca el movimiento que han tenido los precios de las gasolinas y el gas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 28/04/2025

El grupo liderado por Morgan Stanley libera balances de la deuda de la compra de X

Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda

Argentina 28/04/2025

El Banco Central de Argentina no comprará dólares hasta que caiga el tipo de cambio

El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados

EE.UU. 26/04/2025

La economía muestra alivio tras ver que Trump relaja la presión sobre la Fed y el FMI

Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales