La entidad trabaja en una aplicación móvil para ayudar a los viajeros en su traslado y a conocer sobre las restricciones de viajes
Sofía Solórzano C - lsolorzano@larepublica.com.co
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) anunció varias propuestas para reiniciar la industria en medio de la pandemia. En primer lugar, reiteró que es imposible esperar a que salga una vacuna, pues se estima que esté para el segundo semestre de 2021.
Además, explicó que aún sin la cura los viajes aéreos son seguros por diferentes características que tienen los aviones, y otras medidas que han implementado los aeropuertos para disminuir el contacto y, por lo tanto, el riesgo de la proliferación del virus.
“Viajar actualmente es relativamente seguro, su chance de estar expuesto durante el viaje es relativamente bajo por todas las medidas que se han tomado”, dijo el doctor Mike Ryan, en una conferencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las soluciones de Iata se encuentra el testeo sistemático, evaluando qué tipo de pruebas tienen más eficacia y no representan un costo económico alto para la industria. Para la entidad, esta herramienta puede ser más práctica y facilitar la recuperación del sector.
El jefe de seguridad de Iata, Nick Caree dijo que ayudarán a “dar a los gobiernos la confianza de que las pruebas sistemáticas de covid-19 pueden funcionar como un reemplazo de los requisitos de cuarentena”.
Para ayudar con el proceso, Iata expresó que está trabajando en el desarrollo de una aplicación móvil, Travel Pass, con la que los viajeros podrían enviar certificados de pruebas y vacunas a los gobiernos y aerolíneas y mantenerse al tanto de las restricciones. Iata recordó que más de 41,7 millones de empleos dependen del transporte aéreo.
Entre las iniciativas del proyecto de ley, hay un nuevo tipo de pensión que cobija a personas que sufren de enfermedades terminales
Con este nuevo plazo, la firma podrá correr los tiempos de pagos a proveedores y otros contratos que no estén sujetos a algunas cláusulas
El país europeo solicitó autorización y espera comenzar los ensayos clínicos de la primera y segunda fase en las próximas semanas