MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"El Eurogrupo da la bienvenida a la exitosa conclusión de la séptima misión de revisión en el contexto del programa de ajuste macroeconómico de Chipre, que tuvo lugar en julio", apuntaron los Diecinueve en un comunicado, al término de su encuentro informal celebrado hoy en Luxemburgo.
Por ello, el Eurogrupo acordó aprobar "en principio" el desembolso del próximo tramo de ayuda financiera a Chipre, que suma US$564 millones a cargo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo permanente de la eurozona.
La luz verde del Eurogrupo permite que los procedimientos nacionales necesarios se pongan ahora en marcha para el pago, que el director gerente del MEDE, Klaus Regling, consideró que podrá llevarse a cabo en la primera mitad de octubre.
En paralelo, se espera ahora que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para decidir sobre el desembolso de otros US$141 millones, que corresponden a la participación del fondo en el rescate chipriota.
El Eurogrupo instó, no obstante, a Nicosia a "abordar el nivel excesivo de la morosidad" como una prioridad, "con el fin de reactivar el crecimiento del crédito y asegurar que los bancos siguen mejorando su capacidad de recuperación". "Chipre es una historia de éxito", se felicitó Regling.
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,4%, el mayor aumento desde marzo, y por encima de las previsiones de 0,3 %
En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo
"Hay una ola de frío ártico que está barriendo el país. No quiero ver a gente lastimada o herida de ningún modo", dijo el mandatario