.
BRASIL

La economía de Brasil superó las expectativas en medio de segunda ola por covid-19

jueves, 13 de mayo de 2021

El índice de actividad económica del país suramericano cayó 1,59% en marzo, por debajo de la estimación mediana de -3,4% según analistas

Bloomberg

La economía de Brasil se contrajo menos de lo esperado en marzo en medio de un aumento en los casos de coronavirus que obligó el cierre del comercio e hizo que las personas debieran quedarse en casa, según el principal indicador de actividad del banco central.

El índice de actividad económica, que es un referente del producto interno bruto, cayó 1,59% en marzo, por debajo de la estimación mediana de -3,4% de los analistas encuestados por Bloomberg, informó el banco el jueves. Para el primer trimestre, la actividad aumentó 2,3% en comparación con el período anterior de tres meses.

Los datos mejores de lo esperado son la última señal de que una segunda ola de covid-19, más mortal, podría haber sido menos perjudicial de lo que los economistas inicialmente temían. Otros factores económicos clave, como las ventas minoristas y la producción industrial, también se contrajeron menos de lo previsto en marzo. Los encargados de política monetaria esperan un fuerte crecimiento en el segundo semestre del año, a medida que las campañas de vacunación cobren impulso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 24/03/2023 S&P advierte de crisis crediticia futura para la región ante subida de tasas de interés

Las condiciones crediticias en América Latina ahora se están endureciendo más rápidamente que en el punto álgido de la crisis financiera de 2008

Bancos 26/03/2023 Regulador suizo estudia si se puede exigir responsabilidad a ejecutivos de Credit Suisse

La decisión de abrir un proceso contra la cúpula ejecutiva todavía no está tomada y la prioridad es garantizar la integración a UBS

Automotor 24/03/2023 El CEO de Ford reveló que en 2025 saldrá una camioneta que podrá conducirse sola

Ford tiene una inversión de US$50.000 millones para la construcción de vehículos eléctricos en más de 2 años, incluyendo este modelo

MÁS GLOBOECONOMÍA