.
GLOBOECONOMÍA

La crisis de la eurozona todavía no ha terminado de acuerdo con el FMI

lunes, 12 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

“La recuperación sigue su curso, eso es cierto, algunos países han salido con éxito de sus respectivos programas de asistencia, pero eso no quiere decir que la crisis haya terminado y que hayamos cumplido nuestra misión", señala Lagarde.

En este sentido, la exministra francesa de Finanzas apunta a la inestabilidad de los flujos de crédito en el sector bancario y advierte de los riesgos que conlleva un largo periodo de inflación demasiado baja.

"Por lo tanto, la política monetaria en Europa debería seguir dando impulso para el crecimiento", añade Lagarde, quien señala también la importancia de que las economías de la región perseveren en las mejoras de competitividad registradas y acometan reformas estructurales, particularmente en los mercados laborales.

Por otro lado, la directora gerente del FMI subraya que la crisis abierta en Ucrania representa "un nuevo riesgo para la economía" y advierte de las dificultades para medir y predecir las consecuencias de un contagio a más países.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 23/04/2025

La Casa Blanca considera bajar los aranceles a China, pero dice que deben negociar

Trump dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos, pero que deben llevar a cabo una negociación

EE.UU. 23/04/2025

Ventas de viviendas nuevas en EE.UU. aumentan en marzo y la oferta sigue creciendo

Powell sugirió no tenía prisa por mover las tasas, pero advirtió de que la política comercial de Trump crea el riesgo de alejar la inflación

Tokio 24/04/2025

Inflación en Tokio se dispara al nivel más alto en dos años en medio de tensión comercial

La inflación se ha mantenido firmemente por encima del objetivo de 2% del BOJ, y la medida básica a nivel nacional se aceleró a 3,2% en marzo