En su comparación mensual, el Indicador de Confianza del Consumidor aumentó 1.4 puntos, con lo que hiló cinco meses con incrementos
El Economista - Ciudad de México
La confianza del consumidor en México continuó con su recuperación en octubre de este año, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su comparación mensual, el Indicador de Confianza del Consumidor tuvo un aumento de 1.4 puntos, con lo que hiló cinco meses con incrementos. De esta manera, el Indicador se ubicó en 37.6 puntos.
El Indicador sigue ubicándose por debajo de los 40 puntos, un nivel que alcanzó y superó por 21 meses consecutivos desde julio del 2018, cuando se dieron a conocer los resultados electorales, y cuyo registro máximo se dio en febrero del año pasado, con 47.8 puntos. En abril pasado se presentó una caída histórica derivada de la pandemia de covid-19.
"Hacia delante, el repunte de la pandemia en el país podría generar mayor pesimismo en la confianza del consumidor, lo que podría frenar el consumo", señaló Gabriela Siller, de Banco Base.
El avance en la confianza se debió a que todos sus componentes registraron aumentos respecto al mes previo.
El componente que se refiere a la situación actual de los miembros del hogar fue el que presentó el mayor aumento mensual, con 2.3 puntos, mientras que la situación futura para los miembros mejoró en 1.7 puntos.
En el caso de la situación del país, los consumidores incrementaron en 1.7 puntos la situación actual, mientras que la futura en 0.9 puntos. Asimismo, las posibilidades de compra de muebles, lavadoras y similares incrementó en 0.9 puntos.
En comparación con octubre del 2019, la confianza del consumidor registró una disminución de 6.2 puntos. Si bien registró 11 meses consecutivos a la baja, lo hizo en menor medida ya que en septiembre la caída de 9.1 puntos.
Lea la nota completa aquí.
Los demócratas que controlan la cámara aprobaron la medida con una votación mayoritariamente alineada de 219 contra 212
"Si Australia tiene éxito, podría ser un precedente para el resto del mundo”, dijo Belinda Barnet, profesora titular de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Melbourne
El jefe de la alianza de vacunas Gavi afirmó que requerimientos adicionales de Pfizer han generado retrasos en entregas de Covax