• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Cepal calcula que Colombia crecería 3,2% a pesar de desaceleración en América Latina

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Comercio

Cepal calcula que Colombia crecería 3,2% a pesar de desaceleración en América Latina

lunes, 11 de noviembre de 2019

Bloomberg

Se espera una expansión promedio de 0,1% en América Latina y el Caribe

María Alejandra Ruiz Rico - mruiz@larepublica.com.co

En el último informe sobre las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2019, la Cepal redujo las proyecciones de crecimiento de la actividad económica, en donde se espera una expansión promedio de 0,1% en América Latina y el Caribe durante este año.

Mientras que para 2020, el organismo proyecta que la región continúe en una senda de bajo crecimiento, con una expansión estimada del PIB de 1,4%. Con esto se cumplirían siete años en que América Latina y el Caribe permanecería en un escenario de bajo crecimiento, que se ha traducido a su vez en un deterioro de los niveles de ingreso per cápita promedio: el informe de la Cepal asegura que el PIB per cápita de la región se vería reducido en 4% entre 2014-2019, lo que implica una caída promedio anual de -0,8%.

En el caso de América del Sur, el informe asegura que las economías especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales, y alimentos caerían 0,2%. Para 2020 se espera que el crecimiento en esta subregión sea de 1,3% en promedio.

En el caso de Colombia, la economía crecería 3,2% este año, mientras que el próximo año se expandiría a ritmos de 3,5%. Con esto se convertiría en el país que más crecería este año, solo por debajo de Bolivia.

Respecto a las economías de Centroamérica y México, se prevé una tasa de expansión de 0,7% para 2019 y de 1,6% para 2020, mientras que para la región Caribe de habla inglesa u holandesa se estima un crecimiento promedio de 1,5% para 2019, y la tasa esperada para 2020 es de 5,7%. Cabe destacar que este último dato está muy influenciado por el alto crecimiento que se espera para Guyana, vinculado al comienzo de la producción de petróleo que tendría lugar el próximo año.

Según la comisión regional de las Naciones Unidas, el rendimiento de las economías se verá afectado no solo por el volumen de comercio global y el nivel de actividad global, sino también por la baja los precios de las materias primas que exportan muchos de los países de la región.

Ante este contexto externo caracterizado por tensiones comerciales y alta incertidumbre, se agravan las dificultades que en materia de inserción al comercio y producción internacional suelen exhibir las economías de la región, advierte la Cepal.

Las debilidades de la economía global llevan a que los componentes de la demanda interna tengan un mayor peso relativo en la dinámica de crecimiento futura.

A las dificultades que enfrentan las economías de la región para expandir el espacio de política -tanto fiscal como monetaria-, se suman las crecientes demandas por cambios estructurales para enfrentar las profundas desigualdades que subsisten en la región, indica finalmente la Comisión.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Cepal - Comercio - PIB


Bloomberg

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 2

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • 3

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 4

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Industria

    Capital movilizado en fusiones y adquisiciones en la región subió 39,5%

    Se realizaron 2.070 transacciones en América Latina, esto es más de US$115.000 millones

  • Energía

    Enel no ve con gran preocupación turbulencia en Latinoamérica, pero tampoco estudia compras

    El grupo indicó que sigue adelante en el proceso para elevar su participación en Enel Américas

  • Tecnología

    Facebook eliminó páginas presuntamente intervenidas por Rusia para "desinformar"

    Según reportó el New York Times, esto es resultado de una campaña de desinformación

Más de La República

  • Laboral

    El desembolso de la prima de fin de año moverá alrededor de $4 billones

  • Legislación

    La Corte Suprema de Justicia votará hoy para elegir un nuevo fiscal de la terna enviada por Duque

  • Hacienda

    Christine Lagarde dice que la revisión de la estrategia del BCE en enero

  • Hacienda

    Gobierno anunció que ha entregado 12.266 títulos de propiedad a familias campesinas

  • Moda

    La marca de joyas, Ana Carolina Valencia, lanzará su tienda online internacional

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co