MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Responsables de política monetaria dirigidos por Roberto Campos Neto subirán la tasa Selic medio punto porcentual el 3 de agosto
JP Morgan Chase & Co.. se sumó al grupo de bancos que prevén que la tasa de interés de referencia de Brasil subirá al menos a 14% este año debido al estímulo fiscal y los pronósticos de mayor inflación en la economía más grande de América Latina.
Los responsables de política monetaria dirigidos por Roberto Campos Neto subirán la tasa Selic medio punto porcentual el 3 de agosto y luego dejarán la puerta abierta para un aumento de 25 puntos básicos en septiembre, escribieron los analistas Casiana Fernández y Vinicius Moreira en una nota. Antes habían proyectado que el ciclo de ajuste se detendría el próximo mes.
“Si bien seguimos convencidos de que la economía brasileña se desacelerará poderosa, estamos menos convencidos del momento de este debilitamiento”, escribió.
Los miembros del banco central están dando los toques finales a su agresiva campaña de aumentos de tasas, ya que los analistas están apostando a que una desaceleración de la actividad a finales de este año ayudará a controlar la inflación que supera 11%. Aun así, los indicadores del mercado laboral y los niveles de confianza muestran signos de mejora. Además de eso, las expectativas para los precios al consumidor en 2023, que es el enfoque principal del banco central, destaca al alza.
“El momento es importante, en particular para un banco central que busca recuperar la credibilidad y controlar las expectativas de inflación a mediano plazo que siguen aumentando, junto con una alta inflación subyacente y el desanclaje fiscal”, escribieron los analistas de JP Morgan.
El presidente Jair Bolsonaro, que ocupa el segundo lugar en las encuestas en antesala a las elecciones de octubre, obtuvo el visto bueno del Congreso para un programa social multimillonario que incluye mayores pagos para los pobres. Los recortes recientes de impuestos al combustible están ayudando a reducir los costos de transporte en julio , aunque podrían hacer subir los precios más adelante.
En medio de la presión por el estímulo fiscal, bancos incluidos Credit Suisse, Santander y BNP Paribas están apostando a al menos un alza más después de la reunión de tasas del 3 de agosto, y algunos prevén que el ciclo se extenderá hasta octubre. Los operadores también apuestan a aumentos menores más allá del próximo mes.
Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)
Un informe de Bloomberg dice que a medida que las fábricas producen cada vez más paneles nuevos, aumenta la oferta de paneles usados
Un análisis de S&P Global Mobility reveló las empresas que escogen los ultra ricos en EE.UU. para adquirir un nuevo automóvil