.
CHILE

Jetsmart también busca ayuda económica y mantiene conversaciones con gobiernos

viernes, 8 de mayo de 2020

El director ejecutivo de la aerolínea no entregó detalles de cuánto progreso se había hecho con cada uno de los mandatarios

Diario Financiero - Santiago

La aerolínea de bajo costo Jetsmart está en conversaciones con los gobiernos de Chile y Argentina para negociar una ayuda al sector en medio de la pandemia de coronavirus, dijo su director ejecutivo, Estuardo Ortíz, en una entrevista a radio Bloomberg.

Las posibles soluciones incluyen diferir los pagos de impuestos y el acceso a préstamos preferenciales, una situación similar a lo que el Banco de Desarrollo (Bndes) está ofreciendo en Brasil, dijo Ortíz. Las conversaciones comenzaron a mediados de marzo, incluso antes de que el impacto del covid-19 se sintiera tan fuerte en la región.

Aún así, el ejecutivo no entregó detalles de cuánto progreso se había hecho con cada uno de los mandatarios.

La aerolínea ligada al fondo de inversión estadounidense Indigo Partners LLC, actualmente está operando a 12% de su capacidad en Santiago y planea aumentar esa cantidad a 15% durante mayo.

En 2019 Jetsmart compró las operaciones de Norwegian Air en Argentina, justo cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en China. El gobierno trasandino ha suspendido todos los vuelos y la venta de tickets hasta el 1 de septiembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inglaterra 21/03/2025

Cierran aeropuerto de Heathrow en Londres por un incendio en subestación cercana

El equipo antiterrorista de la Policía de Londres investigará las causas del incidente; el aeropuerto es el más transitado de Europa

Venezuela 22/03/2025

Venezuela acuerda con EE.UU. reanudar vuelos de repatriación de migrantes el domingo

La expulsión de migrantes venezolanos desde EE.UU., alegando que son del Tren de Aragua, generó desacuerdos entre los países

España 21/03/2025

Presidente de Sadabell pide transparencia al gobierno español ante la OPA de Bbva

El Gobierno se opone a un acuerdo que valoraba a Sabadell en más de US$13.000 millones cuando se anunció en abril, debido al impacto potencial en la competencia y el empleo