.
GLOBOECONOMÍA

Inversionistas dejan a países Bric en el último puesto por atractivo

sábado, 14 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Los países en desarrollo más grandes presentan por primera vez las peores oportunidades de mercado en tanto el optimismo relativo a un mayor crecimiento se desplaza a los Estados Unidos y Europa, según una Encuesta Global Bloomberg.

India fue el país que corrió peor suerte, seguido por Brasil, Rusia y China, mostró esta semana una encuesta mundial a inversores, analistas y operadores que son suscriptores de Bloomberg. El número de encuestados que ven a la Unión Europea como una de las dos mejores oportunidades creció hasta 34%, su mejor clasificación en la encuesta que se remonta a 2009, con 51% para los EE.UU.

Las perspectivas de una disminución de la liquidez global a raíz de las reducciones de las compras de bonos por parte de la Reserva Federal estadounidense desencadenaron la mayor liquidación de divisas de mercados emergentes en cinco años, en tanto la rupia india y la lira turca tocaron mínimos récord. La caída pone de relieve problemas como una dependencia crediticia excesiva en China y una baja inversión en Brasil; ambos países forman parte del grupo Bric con India y Rusia.

“Los Bric siempre serán segundones con respecto a las economías desarrolladas”, dijo Ben Kelly, analista en Louis Capital Markets de Londres, consultado en la encuesta. “La política monetaria a favor del crecimiento de los Estados Unidos permitió a los países emergentes prosperar debido a tasas reales relativas muy bajas o negativas”, dijo, refiriéndose a los costos de endeudamiento ajustados por inflación.

Ahora que los Estados Unidos y “hasta cierto punto Europa están empezando a estabilizarse, quizá parte de esas operaciones disminuyan y es algo que ya vimos en los mercados de bonos”, dijo Kelly.

Motores de crecimiento

Las economías desarrolladas están volviéndose motores de crecimiento en momentos en que algunas economías de los mercados emergentes se desaceleran, dijo el Fondo Monetario Internacional en un informe para los líderes del Grupo de los 20 este mes. La economía de la eurozona está saliendo de la recesión más prolongada de la que se tiene registro y el crecimiento estadounidense el trimestre pasado superó las expectativas de los analistas.

La encuesta trimestral que abarcó a 900 clientes de Bloomberg se realizó el 10 de septiembre, cuatro días después de que los países del G-20 reiteraron su temor de que un retiro del estímulo en los países desarrollados resultara perjudicial para los mercados globales. El presidente Ben Bernanke ha dicho que el banco central se propone poner fin a las compras para mediados del año próximo si el crecimiento es acorde con sus estimaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 05/12/2023 Medios españoles demandan a Meta por infringir ley de protección de datos de la UE

Una asociación de periódicos le exige a la gigante tecnológica una compensación de US$600 millones

China 05/12/2023 Moody's recorta perspectivas crediticias de China por mayores riesgos inmobiliarios

El costo de asegurar la deuda soberana del país asiático contra un default subió a su nivel más alto desde mediados de noviembre

Perú 06/12/2023 Fujimori espera liberación mientras la Corte IDH advierte a Perú sobre posible indulto

El Tribunal Constitucional restituyó esta semana el indulto a Fujimori que fue concedido por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en la Navidad del 2017