.
LEGISLACIÓN

Ingreso de ciudadanos venezolanos al Perú se redujo a menos de la mitad

domingo, 26 de agosto de 2018

Esto tras la entrada en vigencia del requisito de pasaporte

Gestión - Lima

En las primeras 24 horas de vigencia del requisito de pasaporte para los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar al Perú, 1,630 personas de dicha nacionalidad ingresaron por la frontera norte , menos de la mitad del promedio diario reciente, informó el superintendente nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla .

Indicó que hasta hace tres semanas el récord de ingreso diario llegó a 5,193 personas venezolanas por el Centro Binacional de Atención Fronteriza CEBAF Tumbes; y luego de ello se mantuvo en un promedio de 3,500 ingresos al día.

Precisó que de los 1,630 ingresos de ayer sábado 25 de agosto, más de 200 fueron para menores de edad que se presentaron con su acta de nacimiento, en el caso de los menores de nueves años; o con su cédula de identidad, si eran mayores de nueve años.

“Ellos estaban acompañados de mamá o papá, que tenían su cédula de identidad deteriorada. En la línea de lo señalado por el Gobierno no se puede retirar a un niño de los brazos de su madre, no se puede impedir el ingreso a una madre gestante, a un adulto en un estado de salud deteriorado”, declaró en RPP Noticias.

Asimismo, mencionó que esto es el resultado del trabajo articulado del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial en las primeras 24 horas de aplicada la medida para atender de la mejor manera a los migrantes que cruzan el CEBAF Tumbes.

“Hay equipos del Ministerio de Educación para atender a los niños y el Ministerio de Salud tiene identificado no menos de 48 mil menores para la recepción de vacunas”, acotó.

El superintendente precisó que los ciudadanos venezolanos que están en el Perú (o ingresen hasta el 31 de octubre próximo) tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para tramitar su Permiso Temporal de Permanencia ( PTP), a fin que puedan regularizar su situación migratoria y trabajar dentro de la formalidad.

En tal sentido, invocó a las miles de personas venezolanas que todavía no han tramitado ese documento a que acudan a las sedes de Migraciones de Lima o las jefaturas zonales del interior del país para que registren sus datos y no caigan en la irregularidad.

Resaltó que Migraciones atiende 2,200 citas al día para tramitar elPTP y que esta cifra de atenciones se podría incrementar próximamente para poder registrar a todos.

Respecto a la reunión que tendrá mañana lunes con sus pares deEcuador y Colombia, manifestó que servirá para intercambiar cifras e información sobre los hechos suscitados con la permanencia y desplazamientos de los ciudadanos venezolanos por los territorios de los tres países.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 16/06/2025

Congreso de Brasil amenaza con asestar un nuevo golpe al plan fiscal de Lula da Silva

La acción de Motta sería una señal de su disposición a mantener vivas las negociaciones entre el gobierno de Lula y el Congreso

EE.UU. 16/06/2025

El presidente Trump presentó borrador de plan de seguridad para la venta de acero

El mandatario estadounidense abrió formalmente la puerta para aprobar la compra de United States Steel por parte de Nippon Steel

Hacienda 14/06/2025

Luxemburgo e Irlanda, los más ricos del mundo según su PIB per cápita

Colombia será uno de los pocos países de América Latina que en 2030 continuará por debajo del umbral de riqueza frente a otros países de la región