Gracias a un acuerdo con Gesternova, la compañía española Ikea ha dado un gran paso ofreciendo a sus clientes la instalación de placas en sus hogares para producir su propia energía.
Diario Expansión - Madrid
Ikea, uno de los grandes grupos comerciales que se esperaba que se lanzara a ofrecer placas fotovoltaicas para autoconsumo en España ya ha dado el paso.
El grupo ha llegado a un acuerdo con la compañía española Gesternova, especializada en energía solar, como proveedora de las soluciones de autoconsumo fotovoltaico para sus clientes en España y Portugal.
A través de este acuerdo, la multinacional sueca ofrecerá a sus clientes la posibilidad de generar su propia energía en casa a lo largo de la primavera de este año. Aún no hay fecha concreta. Lo que sí está claro es el modelo inicial. Los clientes podrán contratar por Internet a Ikea la instalación de placas fotovoltaicas en su hogar. Gesternorva será la empresa que se encargue después de todas las gestiones para ponerla la instalación y operarla.
La irrupción de Ikea en el autoconsumo alienta la carrera de otros grandes grupos comerciales en ese sector, entre ellos Leroy Merlin.
En la práctica, será una fuerte fuente de competencia para las grandes eléctricas, como Endesa, Iberdrola y Naturgy. Hasta ahora, el autoconsumo es algo residual en el sector eléctrico. Las eléctricas han intentado durante mucho tiempo tener cautivo ese negocio. Pero se espera un fuerte despegue gracias al abaratamiento de costes, la flexibilización normativa y la popularización que hagan de este sistema los grandes grupos comerciales.
El servicio de Gesternova que servirá de plataforma para Ikea se ha bautizado como "Contigo Energía".
"Esta alianza constituye una gran oportunidad para seguir ayudando a familias y empresas a aprovechar un recurso inagotable como el sol", explican los responsables de las empresas. Los pasillos de Ikea serán el mejor escaparte posible para acercar la energía solar a los hogares
El Gobierno británico ha presentado su proyecto de Presupuestos Generales para el ejercicio 2021-2022
La operación, realizada a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), logró obtener una demanda que sobrepasó los US$10.000 millones
Richard Gingras, vicepresidente de Noticias de Google, informó que la retribución se basará en criterios como el tamaño de la audiencia de los medios asociados y su circulación digital e impresa