• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Globoeconomía

  • IAG rescata una norma de hace 20 años para blindarse frente al Brexit

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Transporte

IAG rescata una norma de hace 20 años para blindarse frente al Brexit

Miércoles, 13 de febrero de 2019

Expansión

El grupo ha vetado la entrada en su capital de inversores no europeos

Expansión

IAG ha mirado al pasado para afrontar el futuro. Una norma española con casi 20 años de historia ha sido la herramienta legal que ha encontrado el hólding de British Airways e Iberia para blindarse frente al Brexit. Es más, ni siquiera se trata de una ley creada específicamente para el sector aeronáutico, sino de un artículo que se coló, prácticamente a última hora, en la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social del año 2000. Una fórmula ad hoc para garantizar el éxito de la salida a Bolsa de Iberia, que puso fin al proceso de privatización el 3 de abril de 2001.

ARTÍCULO RELACIONADO

Latam Airlines Group reportó que en enero movilizó 5,1% más de pasajeros

La entonces aerolínea de bandera española se enfrentó al mismo problema que otras compañías europeas. Se trataba de empresas estatales cuyo negocio dependía de los acuerdos bilaterales firmados por cada país propietario de una aerolínea. Pero llegaron las privatizaciones. También la de Iberia. Por un lado, era necesario asegurar su españolidad para que pudiera mantener su licencia de explotación y seguir operando. Y, al mismo tiempo, era vital ofrecer seguridad jurídica a los inversores para que pudieran comprar acciones sin miedo a una intervención estatal o a un desplome de la cotización por la pérdida de derechos de vuelo si, de repente, inversores extranjeros se convertían en los dueños de la compañía y se incumplía la normativa aérea europea de propiedad y control, que impide a un inversor ajeno a la UE superar 50% de una aerolínea comunitaria.

La primera medida fue incluir en los estatutos una cláusula para garantizar el derecho del consejo a reconocer la titularidad de las acciones. Pero hacía falta algo más. Así, en 2000, con cierta nocturnidad, el Gobierno introdujo al final de una normativa sobre medidas fiscales un artículo para garantizar, por ley, la posibilidad de no aceptar accionistas extranjeros si se llegaba a un límite concreto: “No podrá tener lugar ninguna adquisición o transmisión de acciones por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras, si la misma no se acompaña de certificación expedida por el consejo de administración de la compañía aérea, acreditativa de que dicha adquisición o transmisión no supera los límites requeridos por la normativa comunitaria o los convenios aéreos bilaterales suscritos por España en materia de transporte aéreo, a efectos de acreditar el carácter de compañía aérea española”.

ARTÍCULO RELACIONADO

El plan B que podría seguir Reino Unido con Colombia cuando se aplique el Brexit

Y esta norma, que surgió para facilitar la privatización de Iberia y para responder a problemas más teóricos que reales, ha sido, precisamente, la que ahora garantizará a IAG que sus aerolíneas conservan sus derechos de vuelo tras el Brexit. El hólding dueño de Iberia incluyó en sus estatutos una referencia a esta ley que, además, está en línea con la legislación aprobada en otros países, donde se dieron situaciones similares durante la liberalización del sector, de forma que las aerolíneas disfrutan de un marco regulatorio que les permite, llegado el caso, controlar quiénes son sus dueños, algo prácticamente impensable en otros mercados, donde una intervención de este grado podría incluso llegar a considerarse una expropiación de acciones.

El lunes, amparándose en la necesidad de asegurar que la propiedad se mantiene en manos europeas -lo que, a la postre, permite a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus mantener sus licencias de explotación-, IAG activó el mecanismo recogido en el artículo 11 de sus estatutos sociales que permite al consejo limitar la titularidad de las acciones para proteger un derecho de explotación en caso de peligro inminente.

Al limitar a 47,5% el porcentaje máximo de su capital que puede estar en manos de inversores ajenos a la UE, precisamente en el que alcanza en la actualidad, IAG veta de facto la entrada a nuevos inversores no europeos. Una medida excepcional, pero legal que, una vez comunicada a la Cnmv y a las autoridades de aviación civil de España y Reino Unido, permite al consejo reajustar su estructura de propiedad, aunque no cumplir la normativa en el caso de un divorcio británico sin acuerdo. Limitar la titularidad de las acciones da oxígeno hoy a IAG. Y marca el camino a seguir si llega un Brexit duro.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


IAG - Brexit - Aerolíneas - Unión Europea


Expansión

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    Juegos del Hambre

  • 3

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’

  • 4

    India compra 55% de la producción de petróleo venezolana tras sanciones de EE.UU.

  • 5

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Embajada de Estados Unidos en Venezuela evacuó a gran parte de su personal

    Esto se dio dos días después de que Maduro anunciara el rompimiento de relaciones diplomáticas y políticas con Washington.

  • Hacienda

    Crisis agita a gabinete de Jair Bolsonaro antes de proyecto pensional

    La administración está a punto de enviar al Congreso una propuesta para recortar los beneficios pensionales que, según los inversionistas, podrían mejorar o empeorar tanto la salud económica del país como el futuro político de Bolsonaro

  • Judicial

    Fiscales peruanos interrogarán a funcionarios de Odebrecht en Brasil

    Los fiscales del equipo especial del caso Lava Jato viajarán a la ciudad de Bahía

Más de La República

  • Legislación

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata
  • Deportes

    El Tour Colombia 2.1 atrae 304.000 turistas a Medellín y el Oriente antioqueño

    El Tour Colombia 2.1 atrae 304.000 turistas a Medellín y el Oriente antioqueño
  • Hacienda

    “Es momento de aumentar la presión de todas las naciones libres”: Vecchio a Duque

    “Es momento de aumentar la presión de todas las naciones libres”: Vecchio a Duque
  • Bolsas

    Dólar ganó $4,45 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.135,55

    Dólar ganó $4,45 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.135,55
  • Comercio

    Las automotrices de Estados Unidos cumplen con las reglas de origen del T-MEC

    Las automotrices de Estados Unidos cumplen con las reglas de origen del T-MEC
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co