MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tecnológica se concentrará en el desarrollo de las series de chips Kunpeng de alto rendimiento y ofrecerá productos en la nube y de inteligencia artificial de alta calidad basados en ese tipo de chips.
Huawei Technologies Co. Ltd. invertirá 3,000 millones de yuanes (aproximadamente US$436 millones) en los próximos cinco años para desarrollar un ecosistema para sus chips y productos complementarios de la arquitectura ARM, informó el periódico China Daily en su edición de este miércoles.
La inversión será utilizada para fortalecer la infraestructura de tecnología de la información de la empresa y crear aplicaciones basadas en Kunpeng 920, su unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés) dada a conocer en enero pasado, explicó el presidente en ejercicio de Huawei, Xu Zhijun.
El ejecutivo añadió que Huawei se concentrará en el desarrollo de las series de chips Kunpeng de alto rendimiento, y ofrecerá productos en la nube y de inteligencia artificial de alta calidad basados en ese tipo de chips.
Huawei anunció que los chips no serán vendidos como producto independiente y que sólo suministrará los servidores que utilizan sus propias CPUs. Dichos servidores pueden ser utilizados en macrodatos, almacenamiento distribuido de datos y aplicaciones nativas de ARM.
Los chips basados en ARM son adecuados para negocios especiales que pueden servir como complemento a las empresas de computación de Huawei, dijo Danny Mu, analista de la empresa de investigación de mercado Forrester.
Añadió que "Huawei avanza en la dirección correcta, intensificando esfuerzos para cultivar un ecosistema basado en ARM, incluidos software y aplicaciones". En 2018 Huawei vendió más de 900.000 servidores en el mercado mundial, con lo que la venta total en los últimos seis años se situó en 3,56 millones de unidades.
El FMI publicó sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026. Se prevé que la economía mundial se expanda 3,3%
El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año
La tasa de inflación mensual argentina se desplomó por debajo de 3% desde más de 20% cuando debutó en Davos hace un año