MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mientras Mercado Libre destaca la entrega del 85% de sus productos en menos de tres días, Ripley despacha hasta 70.000 unidades en una jornada
El impacto de la crisis sanitaria en la operación de todas las empresas ha afectado especialmente a la industria del retail, cuyo modelo tradicional de ventas mutó en solo meses gracias al rápido cambio el comportamiento de compra, lo cual llevó a los actores de este rubro a concentrar sus estrategias en el área digital como nunca antes.
Los estudios sobre esta transformación señalan que las proyecciones de crecimiento para el comercio electrónico se adelantaron entre tres y cinco años. De acuerdo a la Cámara de Comercio de Santiago, se espera que las ventas por e-commerce totalicen US$ 9.400 millones en 2020.
Así, mientras la penetración del canal al consumidor final en el retail en 2019 fue de 7%, para 2023 se espera que se ubique en niveles de 23%.
El reto para las estrategias digitales de las empresas es ser capaces de sustentar el ritmo de ventas por este canal y optimizar la operación en temas clave como reducir los tiempos de entrega a los clientes, rapidez que es decisiva para la diferenciación de firmas como Falabella, Ripley, Cencosud y Mercado Libre, sobre todo en un escenario marcado por la crisis.
El desempeño actual de estas empresas en este campo quedan en evidencia al comparar las opciones disponibles para realizar los despachos a domicilio.
Mediante un ejercicio de verificación de los tiempos de entrega ofrecidos para mismo producto, en este caso zapatos de la marca Skechers de similar precio en las respectivas plataformas durante la semana pasada solicitando las alternativas de menor tiempo, se estableció para el caso de Ripley un plazo de cuatro días, mientras que en Falabella el período ofrecido fue de hasta cinco días y en el caso de Paris de tres días. En tanto, el período para el caso de Mercado Libre osciló entre cuatro y seis días.
Lea la nota completa aquí.
La estanflación, o un período de alta inflación y alto desempleo, afectó especialmente a Estados Unidos en la década de 1970
El plan, que incluirá la contratación de unos 1.500 empleados, producirá acero de última generación que se utilizará en las dos plantas de automóviles
El Foro Económico Mundial publicó un informe que dice que 2025 estará marcado por una crisis por el agua, con 1.800 millones de personas sufriendo escasez