MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La exposición de motivos señala que los ingresos previstos para el próximo año serán de 1 billón 430.000 millones de bolívares (US$225.196 millones), mientras que los gastos ascienden a Bs. 1 billón 526.000 millones (US$240.314 millones), “por lo que se prevé un déficit de Bs. 95.993 millones, (US$15.117 millones ) lo que representa 1,2% del PIB (Producto Interno Bruto)”.
Este cálculo dista mucho del resultado de años anteriores. Según documentos entregados por el Gobierno venezolano a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), el faltante entre ingresos y egresos en 2013 culminó en 16,9%. Mientras que analistas como Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, calculan que el déficit fiscal alcanzó 20% del PIB al cierre de 2014. Recientemente resaltó que en los últimos años no ha habido restricción fiscal alguna por parte del Gobierno central.
El economista aseguró que las necesidades de financiamiento para cerrar la brecha han sido cubiertas con financiamiento monetario, privilegiando el endeudamiento interno sobre el externo. El déficit financiero para el año 2016 es ocasionado por el mantenimiento del gasto corriente.
El mandatario destacó lo que, según él, son los esfuerzos del presidente Trump por promover la paz, especialmente en Oriente Medio
El crecimiento se apoyó en el buen desempeño del sector agropecuario, tanto por el sector ganadero con precios elevados como por el agrícola