MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Unión Europea discutió la posibilidad de un aplazamiento de los comicios mientras se mejoran las condiciones electorales
El gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó que realizará elecciones legislativas el 6 de diciembre y cuestionó un “desafortunado” comunicado de la Unión Europea (UE) que sugirió aplazar los comicios.
La UE informó el miércoles en un comunicado que una misión suya, que visitó la nación Opep en días pasados, discutió con funcionarios del gobierno y de la oposición la posibilidad de posponer los comicios, un aplazamiento que buscaría mejorar las condiciones electorales para tener un proceso “libre, justo y democrático”.
Venezuela “lamenta el desafortunado comunicado” de la Unión Europea que “refleja una posición sesgada acerca de las condiciones en las que el pueblo venezolano elegirá soberanamente a la nueva Asamblea Nacional el 6 de diciembre”, expresó la cancillería en un comunicado.
Maduro había pedido a Naciones Unidas y a los europeos el envío de misiones de observación electoral, a lo que la UE respondió que necesita un plazo mayor para organizarla y luego surgió la visita de dos delegados del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, a Caracas la semana pasada.
Partidos opositores y el líder de la oposición Juan Guaidó han anunciado que no acudirán a la votación de diciembre argumentando que está amañada a favor del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Negocios
En otro tema, el equipo Maduro redactó un proyecto de ley “antibloqueo” que, amparándose en la lucha contra las sanciones impuestas por Estados Unidos, busca ampliar sus poderes para pactar de forma confidencial nuevos negocios petroleros, dijeron fuentes conocedoras del tema.
El daño en la tubería del oleoducto en una zona de la provincia de Esmeraldas provocó un derrame de crudo que las autoridades aún no han cuantificado
En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado
Putin sacó las relaciones con Estados Unidos "de la dependencia directa del conflicto ucraniano" y convirtió el pedido de tregua de Trump en su favor