MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Quedan pendientes los procesos, en este mismo sentido, tanto en Estados Unidos como en Canadá
La Presidencia de la República publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El 30 de noviembre de 2018, los mandatarios Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron en Buenos Aires, Argentina, el T-MEC.
En general, el T-MEC mantiene la apertura en el comercio de bienes y servicios e incorpora nuevas disposiciones en materia de reglas de origen, comercio electrónico, empresas propiedad del Estado, derechos laborales y ambientales, corrupción, mecanismos de solución de controversias y propiedad intelectual, entre otras.
El decreto publicado este lunes, junto con seis acuerdos paralelos entre el Gobierno de México y el Gobierno de Estados Unidos, pone fin al proceso de ratificación del T-MEC por parte de México, quedando pendientes los procesos en ese mismo sentido tanto en Estados Unidos como en Canadá.
Compuesto por 34 capítulos y 12 cartas laterales, el T-MEC conserva la mayoría de los capítulos del TLCAN, realizando cambios notables en las disposiciones de acceso al mercado para autos y productos agrícolas, y en reglas tales como la inversión, la contratación pública y los derechos de propiedad intelectual.
También se aborda nuevos ámbitos, como el comercio digital, las empresas estatales y la desalineación de la moneda.
El binomio González-Borja encabeza la intención de voto con ventaja de ocho puntos porcentuales sobre la fórmula Noboa-Pinto
Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente
Es la primera vez que EE.UU. intenta cerrar el acceso a una aplicación con una base de usuarios tan grande: 170 millones nacionales