.
GLOBOECONOMÍA

George Soros: Rusia supone una mayor amenaza para Europa que Grecia

viernes, 9 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En una entrevista concedida al diario 'Financial Times', ha criticado a los países europeos por tratar a Rusia como "sólo otro país" con necesidad de ayuda financiera, sin darse cuenta de que esta crisis en la frontera oriental de la UE es un gran peligro para la economía europea.

Soros ha afirmado que las sanciones impuestas a Moscú están teniendo un mayor efecto del que los líderes occidentales habían imaginado debido al colapso de los precios del petróleo y ha indicado que un impago de la deuda rusa "no sería sorprendente".

"Las sanciones a Rusia refuerzan las presiones deflacionarias y recesionistas que ya estaban presentes, pero que ahora se han vuelto una realidad. Un 'default' sería un gran golpe para los bancos europeos expuestos a Rusia", ha advertido Soros. Además, un colapso de la economía rusa sería una amenaza para Europa y es probable que haga que las políticas de las autoridades rusas sean cada vez más nacionalistas coincidiendo con el empeoramiento de la situación económica.

A pesar de estos riesgos, Soros ha subrayado que no está pidiendo un alivio de las sanciones a Rusia, que son un "mal necesario" para expulsar las tropas rusas de Ucrania. En cambio, cree que Estados Unidos y la UE están cometiendo un gran error al no respaldar sus sanciones con un programa de apoyo financiero masivo para Ucrania, que calcula sería de US$50.000 millones.

Según él, Europa tendría que "despertar" y aceptar que está siendo "atacada" por Rusia. "Apoyar a Ucrania debería considerarse una medida de defensa por parte de los países europeos. EEUU y los europeos están decididos a evitar una guerra, pero a menos que se equilibren las sanciones con el apoyo a Ucrania, podrían tener una", ha concluido. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 26/11/2023 Así está el mapa político en América Latina tras comicios celebrados en el último año

Países como Argentina y Guatemala tuvieron un cambió político en el presente año tras los resultados de sus recientes elecciones presidenciales

Panamá 28/11/2023 La minera canadiense First Quantum espera evitar un arbitraje con Panamá sobre mina

El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá

Francia 28/11/2023 EDF vende el primer bono verde de Europa para el financiamiento de energía nuclear

Electricité de France busca recaudar al menos US$548 millones a partir de los bonos, que vencen en 2027