.
GLOBOECONOMÍA

G20 estaría en riesgo de perder credibilidad: canciller mexicana

lunes, 20 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El Grupo de los 20 (G20) corre el riesgo de perder credibilidad de no demostrar resultados reales a la población, advirtió la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Patricia Espinosa Cantellano.

Con un despliegue de todas las fuerzas de seguridad mexicanas fue inaugurada la Reunión Informal de Cancilleres del G20 en donde la Secretaria declaró que si el G20 'quiere demostrar su capacidad tiene que dar resultados a problemas globales que afectan a millones de personas'.

Tras un recorrido a Guerrero Negro en donde los Cancilleres asistentes a la Reunión apreciaron a las ballenas, la Canciller invitó a los países miembro y a otros actores a reflexionar sobre los retos globales.

Expuso que resulta imperativo impulsar la gobernanza global en temas globales como la erradicación de pobreza y disminución de violencia desde lo doméstico. 'El mundo está viviendo en un proceso de globalización pero en medio de una fragmentación política', dijo.

Expuso que los problemas domésticos repercuten negativamente en el desarrollo.

'Nuestra incapacidad de enfrentar problemas a nivel global puede tener un detrimento en la calidad de vida', afirmó.

Espinosa expuso que los países miembros del G20 se han comprometido a combatir los problemas de seguridad, cambio climático, y corrupción, sin embargo dijo que 'México está preocupado por la debilidad de organismos multilaterales' De las 31 delegaciones asistentes 19 están encabezadas por Ministros, 9 vice ministros y 3 embajadores de sus naciones en México.

Vale destacar que a cuatro meses de realizarse la Reunión formal del G20 en los Cabos, sólo se vislumbran los cimientos de lo que será el Centro de Conferencias destinado a las mesas de trabajo de los delegados.

Es la primera vez que los ministros de Asuntos Exteriores se reúnen para fijar una serie de líneas políticas con el fin de reforzar la iniciativa del G20, creado en 1999 y cuyas reuniones han estado dominadas por los encuentros de los ministros de Finanzas y, desde 2008, por los jefes de Estado.

Espinosa aclaró que la cita 'informal' consiste en un diálogo 'franco y abierto' ante los principales retos mundiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 01/06/2023 Amazon está enfrentando una revisión por la compra de iRobot en US$1.650 millones

La Comisión Europea y el Reino Unido analizan si llevar el caso a una investigación de profundidad durante los siguientes meses

Brasil 29/05/2023 Maduro dice que Venezuela está lista para ayudar a construir una nueva Sudamérica

El presidente venezolano afirmó que su país ha sido objeto en los últimos años de un cerco “ideológico” montado por la ultraderecha global, pero aseguró que “ha resistido”

Minas 30/05/2023 Glencore planea inversión de US$1.500 millones para expandir mina de cobre en Perú

La revolución de los automóviles eléctricos ha impulsado considerablemente las previsiones de la demanda mundial de cobre