.
HACIENDA

Fitch rebajó aún más la calificación crediticia de Argentina a categoría especulativa

jueves, 27 de octubre de 2022

La decisión refleja profundos desequilibrios macroeconómicos y una posición de liquidez externa altamente restringida a largo plazo

Bloomberg

Fitch Ratings rebajó aún más la calificación crediticia de Argentina a categoría especulativa, ya que los profundos desequilibrios macroeconómicos del país y su posición de liquidez externa “altamente restringida” socavarán la capacidad de pago de la deuda.

La calificación crediticia de la nación sudamericana fue rebajada en un escalón, de “CCC” a “CCC-”, señala un comunicado publicado el miércoles por la agencia. Según Fitch, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional alcanzado en marzo no ha sido un ancla fuerte para una mejora de las políticas para construir reservas y mejorar las perspectivas de acceso a los mercados.

La rebaja “refleja profundos desequilibrios macroeconómicos y una posición de liquidez externa altamente restringida, que Fitch espera que socave cada vez más la capacidad de pago a medida que aumente el servicio de la deuda en moneda extranjera en los próximos años”, escribieron los analistas de Fitch, incluido Todd Martínez.

Los bonos argentinos en dólares con vencimiento en 2030 caían 0,2 centavos a alrededor de 22 centavos por dólar a la 1:40 pm en Nueva York. La deuda soberana ha descendido más de 36% este año, ya que el Gobierno no ha logrado controlar significativamente una inflación anual que amenaza con llegar a los tres dígitos.

Las luchas internas entre las facciones de la cooperación gobernante también han hecho que los inversionistas tengan poca confianza en que el Gobierno pueda enderezar la economía antes de las elecciones presidenciales de 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 05/12/2023 Recortes de Opep+ entrarán en vigor más tarde y confirman que Putin viaja al Golfo

Rusia coopera con los tres países del grupo de productores de petróleo Opep+, que la semana pasada anunció nuevos recortes voluntarios de suministro

Paraguay 04/12/2023 Economía paraguaya pierde US$200.000 por día por cargas estancadas en Uruguay

A través de un comunicado, 58 gremios paraguayos dieron a conocer la situación por la que atraviesan

Transporte 06/12/2023 Las aerolíneas se preparan para un récord de ingresos con la pandemia en el pasado

El organismo comercial predice que unos 4.700 millones de personas viajarán en 2024, un máximo histórico