.
JUDICIAL

Fiscal de Cabo Verde ratificó el apoyo a la extradición de Alex Saab a Estados Unidos

martes, 16 de marzo de 2021

Las autoridades de ese país insular de África occidental mantienen la misma posición de siempre sobre el empresario y su extradición

Jonathan Toro

Las autoridades de ese país insular de África occidental afirman que mantienen "la misma posición de siempre" sobre el empresario, detenido allí a petición de Washington desde el 12 de junio de 2020, afirmó Landim en un mensaje remitido a Efe por su equipo de prensa.

El empresario colombiano se encuentra recluido en el país africano por su presunta condición de testaferro del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Mientras tanto, Estados Unidos lo reclama por supuesto blanqueo de dinero, como lo aseguró hoy a EFE el fiscal general caboverdiano, Luis José Landim.

La posición de la Fiscalía no ha cambiado en relación con el proceso de extradición del señor Álex Saab ni con respecto a la aceptación de la jurisdicción o supremacía de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Cedeao sobre el orden jurídico interno” de Cabo Verde, anotó el fiscal general.

El abogado nigeriano Femi Falana, que dirigió la defensa de Saab ante el Tribunal de la Cedeao, con sede en Abuya, Nigeria, dijo este lunes que el fallo de esa corte, que exigió la libertad inmediata del detenido, “no puede ser ignorado” por Cabo Verde.

Noticia en desarrollo...

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 La inflación, la deuda y la recesión están entre los riesgos económicos durante 2025

El Foro Económico Mundial publicó sus pronósticos para este año. En el informe, 52% de los encuestados prevé inestabilidad global

EE.UU. 15/01/2025 Goldman supera estimaciones y los operadores bursátiles se anotan un botín récord

El negocio de gestión de activos y patrimonio de Goldman registró ingresos de US$4.720 millones, 8% más que el año anterior

EE.UU. 14/01/2025 Equipo de Trump evalúa alzas graduales de aranceles bajo poderes de emergencia

Trump propuso aranceles mínimos de 10% a 20% sobre los bienes importados, y de 60% o más sobre envíos procedentes de China