.
El aumento de los precios al consumidor para finales de 2024 y 2025 subió a 3,86% y 3,75%
BRASIL

Expertos en Brasil estiman aumento de inflación hacia 2026 por encima de lo previsto

lunes, 27 de mayo de 2024

El aumento de los precios al consumidor para finales de 2024 y 2025 subió a 3,86% y 3,75%

Foto: Bloomberg

El aumento de los precios al consumidor para finales de 2024 y 2025 subió a 3,86% y 3,75%, desde 3,8% y 3,74%, respectivamente, según una encuesta semanal de economistas del banco central

Bloomberg

Los analistas de Brasil elevaron sus estimaciones de inflación para 2024-2026 aún por encima de la meta del banco central, lo que probablemente dé a los responsables de la política monetaria aún menos margen para seguir bajando las tasas de interés de referencia.

El aumento de los precios al consumidor para finales de 2024 y 2025 subió a 3,86% y 3,75%, desde 3,8% y 3,74%, respectivamente, según una encuesta semanal de economistas del banco central publicada el lunes. Los analistas también aumentaron sus estimaciones para diciembre de 2026 a 3,58%, después de mantenerse estables en un 3,5% durante casi un año.

Los inversionistas brasileños están poniendo a prueba al banco central en cuanto a su compromiso con la meta de inflación de 3%, y la mayoría de los operadores esperan que los funcionarios hagan una pausa en su ciclo de flexibilización en junio. La semana pasada, los analistas activaron las alarmas sobre las perspectivas de los precios al consumidor en una reunión privada con algunos de los directores de la autoridad monetaria. La mayoría de esos analistas argumentaron que ya no hay margen para bajar las tasas.

“Todo apunta a una pausa” en los recortes de tasas, dijo Silvia Matos, economista de Fundacao Getulio Vargas. Los banqueros centrales deben mantener ahora un tono halcón para acercar las estimaciones de futuros aumentos de precios a su meta. “De lo contrario, enviarán el mensaje de que el empeoramiento de las estimaciones de inflación no importa”, añadió Matos.

Los analistas de la encuesta del banco central siguen apostando a otro recorte de un cuarto de punto en junio y que la tasa de referencia Selic cae a 10% a finales de año y a 9% en 2025. Sin embargo, la mayoría prevé ahora una pausa en julio y la reanudación de la relajación monetaria en diciembre.

El 8 de mayo, los banqueros centrales, encabezados por Roberto Campos Neto, recortaron las tasas de interés en un cuarto de punto, hasta 10,5%, en una votación dividida en la que los cuatro miembros del consejo designados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva apoyaron una reducción mayor, de medio punto.

La comunicación del banco desde entonces no ha disipado los temores de que la institución se vuelva más tolerante con la inflación una vez que el mandato de Campos Neto finalice en diciembre, según declaró este mes el exgobernador Gustavo Loyola en una entrevista.

Campos Neto y el director de política económica, Diogo Guillén, han subrayado recientemente su preocupación por el aumento de las expectativas de inflación, afirmando que son malas noticias para la autoridad monetaria.

Los principales bancos, como Wells Fargo y UBS, apuestan ahora a que los responsables de la política monetaria harán una pausa en su ciclo de relajación el mes que viene.

La semana pasada, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo que la meta del banco de 3% es “exigente”, al tiempo que señaló que el Gobierno sigue comprometido con él.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 21/03/2025

La Cámara Alta del Parlamento alemán aprueba el aumento de los planes de gasto

La legislación, que crea un fondo de US$546.000 millones para permitir un mayor gasto en defensa, fue aprobada por la cámara baja del Bundestag

EE.UU. 18/03/2025

Tesla Inc. ha recibido aprobación en California para empezar a transportar pasajeros

La Comisión de Servicios Públicos de California dijo en un comunicado aprobó un permiso de transporte charter-party

Rusia 20/03/2025

Rusia y Ucrania mantienen ataques con drones en medio de una tregua energética

Rusia derribó 132 drones ucranianos en seis regiones del país, según informó el Ministerio de Defensa de Moscú en Telegram