.
GLOBOECONOMÍA

Evo amenaza con cerrar la embajada de Estados Unidos en la Paz

domingo, 18 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

El presidente boliviano, Evo Morales, amenazó con cerrar la embajada de Estados Unidos en La Paz si "sigue molestando" a su país y acusó a la "derecha" de infiltrarse en conflictos para conspirar contra algunos gobiernos, de acuerdo con información de Agencia de noticias EFE.

"Yo quiero advertir públicamente, no tengo ningún miedo. Si otra vez la embajada de Estados Unidos sigue molestando a Bolivia como está haciendo hasta ahora, (advierto) que mejor cerramos la embajada de Estados Unidos en Bolivia, porque somos antiimperialistas, anticapitalistas y antineoliberales", dijo Morales.
 
De acuerdo con la publicación, desde que no es la primera vez que ello sucede. Por primera vez en 2006, Morales ha acusado varias veces a Estados Unidos de conspirar contra su gobierno e incluso expulsó en 2008 con ese argumento al entonces embajador Philip Goldberg y a la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA, por su sigla en inglés), algo que negaron el diplomático y su gobierno. Lo que produjo una misma acción por parte del Gobierno estadounidense.
 
El mes pasado, reiteró que algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) son la "quinta instancia de espionaje" de EE.UU., pese a que en noviembre de 2011 ambos países firmaron un acuerdo para normalizar sus relaciones.
 
Según EFE, Morales también afirmó que la "derecha" no tiene propuestas políticas y por eso se suma a cualquier conflicto, no solo en Bolivia sino también en otros países como Ecuador. A su juicio, el "capitalismo" crea conflictos en algunos países para adueñarse de sus recursos naturales.
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 28/11/2023 Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con minera First Quantum

El contrato le otorgaba a la canadiense un derecho minero de 20 años con opción de prórroga de dos décadas más. Esto desencadenó en protestas en el país

Panamá 28/11/2023 Camioneros varados en Panamá denuncian condiciones "inhumanas y antihigiénicas"

Chiriquí, una importante área productora de vegetales, es la zona más castigada por los bloqueos por parte de grupos indígenas y sindicatos

EE.UU. 30/11/2023 El gasto en consumo y la inflación Estados Unidos se frenan, la economía se enfría

El informe sostiene que eso es esencialmente lo que ocurrió al salir de la pandemia