.
TECNOLOGÍA

Europa quiere US$5.900 millones de las tecnológicas con un impuesto de 3%

jueves, 22 de marzo de 2018

La iniciativa propone un impuesto entre 1% y 5%.

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

La Unión Europea confirmó ayer que busca recaudar alrededor de US$5.900 millones con un nuevo impuesto que tendrán que pagar las empresas tecnológicas, aunque aún el plan está sujeto a la aprobación de los 28 países del grupo internacional.

La iniciativa, ya oficializada, propone un impuesto entre 1% y 5%, aunque el objetivo es que todos los países adopten una tasa común de 3% para evitar la competencia fiscal entre ellos. Con este nivel, se recaudarían los US$5.900 millones ya mencionados gravando dos tipos de actividades. El primer de ellos se centra en los ingresos que se obtienen por las ventas que se logran por los datos de los usuarios y el segundo de ellos se centra en las plataformas de intermediación.

Con el primer requerimiento, compañías como Google, Facebook, Instagram o Twitter se verían afectados, mientras que con el segundo las aplicaciones como Uber o Airbnb entrarían en el listado de las que tienen que pagar el nuevo impuesto. La idea de la Unión Europea es que la nueva tributación la paguen las empresas del sector digital que tengan una facturación mundial de más de US$922 millones y ventas en Europa de más de US$61 millones. Con esto, las Pyme de esa industria en el continente quedarían exentas.


El objetivo de la Unión Europea es que las empresas liquiden el impuesto con las autoridades nacionales de cada país, en función de los ingresos que obtienen en ese territorio según los parámetros definidos, aunque no se descarta la creación de una “ventanilla única” la cual podría concentrar el papeleo.

LOS CONTRASTES

  • Daniel TovarExperto en tecnología

    "Más que poner en cintura a estas empresas que generan ganancias con pocos egresos fiscales, es mantener un equilibrio económico de los países"

Esta es una movida más de parte de Bruselas para aumentar el recaudo tributario de las grandes empresas tecnológicas que, al menos en Estados Unidos, dominan el top cinco de las compañías más grandes.

Daniel Tovar, experto en tecnología, dijo que “el modelo tradicional de fiscos se queda corto con la nueva expansión digital, no es lo mismo una empresa con su sede en el país, que venda productos y pague impuestos, a una empresa netamente digital”. Según los cálculos de la Comunidad Europea, en promedio las tecnológicas solo pagan una tasa impositiva de 9% frente a 23% de las empresas tradicionales. Las cuentas de Pierre Moscovici, jefe de impuestos de la UE, dijo que entre 120 y 150 empresas se verían afectadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ucrania 26/04/2025

Zelenski elogia el posible resultado histórico tras conversaciones con Donald Trump

Un portavoz de la oficina presidencial de Ucrania afirmó que una posible segunda ronda de conversaciones, previamente planteada, no se concretó

Hacienda 29/04/2025

La Cepal recortó su estimación de crecimiento económico de Colombia para 2025 en 2,5%

La Cepal recortó el martes su estimación de crecimiento para la economía regional a 2,0% este año en medio de la incertidumbre global

España 28/04/2025

Pedro Sánchez anunció que España atravesará "unas horas críticas" por el apagón

El mandatario aseguró que algunas zonas del norte ya tienen electricidad, pero aún se desconoce las fallas que generaron el fallo